Buscan con túnel resolver conflictos viales en zona Expo
Movilidad

Buscan con túnel resolver conflictos viales en zona Expo

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 22-10-2025

Desde hace muchos años, el cruce de Mariano Otero y Las Rosas es en uno de los puntos más conflictivos de Guadalajara. No se trata de una intersección cualquiera: en esta zona confluyen miles de vehículos y peatones, particularmente por la presencia de Expo Guadalajara, uno de los recintos más importantes de América Latina. La anarquía vial que caracteriza al lugar, con automovilistas que realizan vueltas prohibidas, circulación desordenada y cruces temerarios, es causante de numerosos accidentes, algunos de ellos de alta siniestralidad.

La situación se agrava en temporadas de gran afluencia, como durante la Feria Internacional del Libro, a finales de noviembre, cuando los flujos peatonales y vehiculares colapsan por completo.

A lo largo de las décadas, tanto los responsables de Expo Guadalajara como las autoridades municipales y estatales lanzaron diversas propuestas y proyectos para tratar de poner orden y mejorar la movilidad en esta zona.

Desde los años noventa se presentó una ambiciosa iniciativa: un tren subterráneo que conectaría Expo Guadalajara con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, siguiendo un trazo por las avenidas Mariano Otero, Niños Héroes, Dr. R. Michel y la carretera a Chapala. Aunque el proyecto avanzó hasta su fase conceptual, nunca contó con presupuesto para su ejecución. Posteriormente se propuso sustituirlo por un tranvía, buscando reducir costos, pero la idea también se desvaneció.


Ya en la década pasada surgió un segundo proyecto urbanístico de gran calado, que además de mejorar la movilidad, pretendía transformar el entorno urbano. El plan contemplaba la construcción de torres de oficinas y departamentos, conectada mediante plazoletas elevadas y puentes peatonales hacia Expo Guadalajara. El núcleo del desarrollo se ubicaría en el estacionamiento de la esquina nororiente de Mariano Otero y Las Rosas, e incluiría puentes para enlazar los hoteles cercanos con el recinto ferial.  Sin embargo, aunque estos proyectos se mantuvieron en vilo hasta 2020, una vez más, la falta de inversión y presupuesto detuvo la iniciativa.


El 19 de noviembre de 2024, se realizó la develación de la primera piedra para anunciar un nuevo intento: la construcción de tres puentes peatonales en los alrededores de Expo Guadalajara, con una inversión estimada entre 100 y 120 millones de pesos. Dos de los puentes conectarían la explanada principal con los hoteles ubicados sobre avenida Las Rosas, mientras que el tercero enlazaría el hotel de Mariano Otero con la plazoleta del recinto, que también sería renovada.

El esquema financiero planteaba una inversión compartida entre los hoteles beneficiados, Expo Guadalajara, que asumiría el mantenimiento y la seguridad, y el Gobierno del Estado. Sin embargo, a un año del anuncio, las obras siguen sin avances.

Finalmente, en septiembre pasado, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) lanzó una licitación para realizar los estudios técnicos que sustenten la construcción de un paso a desnivel en Mariano Otero y Las Rosas. El proyecto contempla que el túnel pase por debajo de Las Rosas, con el objetivo de reducir la saturación vehicular y prevenir accidentes durante los periodos de alta concentración de peatones. El proceso apenas se encuentra en la fase de apertura de propuestas, y los estudios tendrán un costo máximo de cuatro millones de pesos.

Así, entre trenes subterráneos, tranvías, torres, puentes y túneles, el cruce de Mariano Otero y Las Rosas sigue esperando una solución definitiva que permita a Expo Guadalajara y a su entorno contar con una movilidad segura y eficiente.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias