En los últimos años, la sobrepoblación dentro de las cárceles de Jalisco fue contenida parcialmente. En total en la entidad, existen 12 centros penitenciarios, entre metropolitanos como regionales, en los cuales existe una sobrepoblación de 0.9%, cuando hasta hace una década la sobrepoblación alcanzaba hasta 20%.
El problema no está resuelto del todo: pues los centros que se ubican en la Zona Metropolitana de Guadalajara registran cifras críticas mientras que otros operan muy por debajo de su capacidad.
En Jalisco, hay en total 12 centros carcelarios, de los cuales ocho son Centros Integrales de Justicia Regional y cuatro espacios Comisaria. Entre todos suman 13 mil 667 espacios y hasta julio de este año, sumaban en total 13 mil 790 detenidos.
Detenidos en Jalisco
Capacidad existente: 13, 667 espacios
Personas detenidas: 13 mil 790 detenidos.
Fuente: Secretaría de Seguridad Publica Julio 2025
Los centros con mayor sobrecupo son el Reclusorio Femenil, con 24.7% de sobrecupo, la Comisaría de Prisión Preventiva con 16.4% y la Comisaría de Sentenciados con 14.2. Los centros con mayor subutilización son Puerto Vallarta, que tiene 52.8% de su capacidad libre y Ameca con el 54.7%.
La saturación se explica en gran medida por la elevada proporción de internos sin sentencia. En todo el estado, siete mil 547 personas enfrentan procesos judiciales sin condena, frente a cuatro mil 168 que ya cuentan con sentencia en el fuero común. Esto significa que 6 de cada 10 internos permanecen en prisión preventiva.
"Diversos estudios sí han señalado ya de manera reiterada que la prisión preventiva se ha convertido no sólo en un atentado a ese principio de excepción, sino que hay un abuso, ¿no? Porque basta que se señale al imputado que participó o cometió uno de los delitos que están en el catálogo del 19 de Constitución de la Lídera Código Nacional de Procedimientos Penales para aplicar la prisión preventiva, pasan aquí, vamos a ver, un total de 93 mil 188 personas privadas de libertad sin recibir sentencia, es decir casi el 35 % de los casos que son procesados se quedan detenidos en prisión en espera de una sentencia", expresó José Luis de la Mora Gálvez, académico e investigador de la UdeG.