En la Zona Metropolitana de Guadalajara existen 163 glorietas o rotondas. A pesar de que los reglamentos de Movilidad son muy claros sobre cómo deben funcionar y se debe conducir en ellas, la realidad es que muchas personas fallan al incorporarse a este tipo de infraestructura citadina.
En caso de un accidente en una glorieta, el percance puede llegar a causar severos problemas de movilidad en todas sus salidas, colapsando el tránsito. Situaciones de este tipo pasan por ejemplo en La Minerva, Niños Héroes, La Normal, Tránsito o la Glorieta Chapalita, que son algunas de las más grandes.
El artículo 61 del Reglamento de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, en su inciso H, señalan que los vehículos que arriben a una glorieta que no cuente con semaforización, deberán hacer alto total antes de mezclarse con la circulación, dando preferencia a los que ya transitan en ella o a peatones.
Hasta ahí todo claro, pero el problema es que muchas personas, dentro de la glorieta, ignoran la dinámica para desincorporarse de ella. La convención establece que los automovilistas deben medir la salida y desincorporarse de manera paulatina. De tal manera que si alguien le corresponde la tercera salida, lo correcto es que se vaya al tercer carril y se desincorpore lentamente. Esto fracasa totalmente cuando hay automovilistas que entran al fondo de la glorieta y quieren salir intempestivamente o por contraparte, cuando quienes dan la vuelta por toda la glorieta por el anillo exterior, impidiendo a otros automovilistas salirse.
Aunque pareciese algo trivial, estadísticas del Observatorio de Siniestralidad el Instituto de Información, Estadística y Geográfica, muestran la siniestralidad que se presenta en las glorietas.Estas cifras sólo son aquellos percances con muertos y heridos; no contabilizan los choques por alcance o laterales que se presentan, por lo que la cifra se multiplica exponencialmente.
Percances que reportaron muertos o lesionados Enero 2015 - Junio 2024
Automovilistas reconocen que hay glorietas que son difíciles de tomar, sobre todo por los descuidos de algunos conductores.
"Sí, esta, la Minerva. ¿La Minerva? ¿Por qué no le gusta? Porque hay mucho tráfico y los automovilistas no agarran su carril que debe de ser antes de entrar a la Glorieta y se cruzan unos por otro lado y otros por otro lado", mencionó Juan Caloca, automovilista.
"Específicamente esta, la Glorieta de la Minerva, yo creo que está en un proceso de educación para que los automovilistas y motociclistas la sepamos usar. Se me hace una buena iniciativa marcar las líneas en el piso porque estamos generando ya la cultura. Tanto que se nos ha popularizado que no sabemos usar Glorietas aquí en Jalisco. Ya es momento de reflexionar", expresó Gerardo, un motociclista.
Llama la atención que México es uno de los pocos países del mundo que semaforiza sus glorietas: un ejemplo es Arc do Triumph en París, donde confluyen 12 avenidas, pero no hay semáforos para controlar el tráfico. Francia tiene 42 mil rotondas, Reino Unido 26 mil, pero no se encuentran en su mayoría semaforizadas, porque la idea es que funcionen como distribuidores viales.