Organismos empresariales, universidades y asociaciones civiles publicaron este domingo un posicionamiento común ante lo que pueda ocurrir con la reforma judicial en Jalisco.
Hacen un llamado al Congreso del estado para lograr acuerdos, y detallaron 10 puntos que consideran irreductibles para garantizar que los mejores perfiles lleguen a las boletas con que se elegirá a las personas juzgadoras en Jalisco, y que dichos perfiles sean determinados teniendo en cuenta los méritos, la capacidad y la integridad de cada candidato, y no al azar.
El grupo recordó que la iniciativa, presentada por el gobernador Pablo Lemus, busca fortalecer una justicia local basada en los valores de independencia, imparcialidad, profesionalismo e integridad.
En el comunicado solicitan a las fuerzas políticas en el Congreso del Estado que dialoguen y busquen consensos "a fin de aprobar la mejor reforma judicial posible".
Piden también que los comités de evaluación sean independientes, y que cada poder público proponga el mismo número de candidaturas judiciales; la integridad de las y los aspirantes, comprobable mediante la declaración "3 de 3" y la ausencia de antecedentes graves.
Recordaron que el plazo constitucional para la aprobación de esta propuesta venció en marzo pasado y que, a más tardar en mayo de 2026, deberá estar lista toda la legislación secundaria que permita organizar el proceso electoral judicial de 2027.