Buscar
01 de Mayo del 2025

Ecología

Incendios forestales, la mayoría son causados por descuidos humanos

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, registró 8 mil 002 incendios forestales en todo el país dejaron una superficie quemada de un millón 672 mil 215 hectáreas.

Jalisco cerró el 2024 con un total de 950 incendios forestales y 112 mil 487 hectáreas afectadas, según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales. El año con más superficie afectada por el fuego es 2023, el cual finalizó con 194 mil 124 hectáreas quemadas. En segundo lugar, está 2017, año que cerró con un total de 189 mil 814 hectáreas siniestradas. La gran mayoría de estos incendios son causados por descuidos humanos.

Habla al respecto el académico Gerardo Alberto González Cuevas, Investigador del departamento de producción forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológico-Agropecuarias CUCBA. "Todos son descuidos humanos, mayormente los incendios inician por que el fuego se usa en terrenos agrícolas y pecuarios que colindan con los bosques, entonces el fuego pasa de áreas de usos ganaderos y agrícolas hacia partes forestales y luego también por la negligencia de las gentes que por hacer fogatas o por fumarse un cigarrillo con mucho descuido dan lugar a los incendios".

En Jalisco, al corte del 10 de febrero del presente año, se han registrado 15 incendios con 84 hectáreas, según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales en áreas naturales protegidas. "Traemos factores ambientales que no han sido tan favorecedores, por ejemplo, este año ojalá tengamos un temporal de lluvias normal para que más o menos pueda nivelarse, es normal que tengamos incendios, hasta el momento no ha habido incendios demasiado fuertes que abarquen superficies muy grandes".

El Reporte Estadístico de Incendios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), señala que en 2024 los municipios con mayor número de hectáreas afectadas fueron Cuautitlán de García Barragán, con 14 mil 966 hectáreas quemadas; Tomatlán, con 8 mil 50, y Mezquitic, con 6 mil 80.

Por número de incendios, los municipios más afectados fueron Zapopan, con un total de 120; Mezquitic, con 66, y Tapalpa, con 54. El registro estatal detalla que el 27 por ciento de los incendios registrados el año pasado fue originado por acciones intencionales con el objetivo de hacer cambio de uso de suelo, vandalismo, actividades ilícitas, entre otras.

"Realmente factores naturales donde un incendio se inicie por alguna cuestión natural es muy remoto, en el tiempo de pandemia en 2021 si hubo incendio en el Bosque de la Primavera que inició por la caída de un rayo parecía que se venía una tormenta, pero al final no precipitó con lluvias, simplemente cayó un rayo".

Al aproximarse el temporal de estiaje de este año, la Semadet, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) firmaron un convenio de colaboración para el manejo del fuego con el objetivo de implementar acciones de prevención y respuesta ante incendios forestales.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias