Desde octubre del año pasado, se ha registrado una disminución cercana al 50% en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, dio a conocer la Presidenta de México en la conferencia matutina
Esta reducción no se atribuye únicamente a la acción contra un grupo delictivo específico, como el Cártel de Sinaloa, sino a una serie de medidas integrales en materia de seguridad que incluyen la intercepción y destrucción de laboratorios dedicados a la producción de metanfetaminas.
Explicaron que se han desmantelado mil 193 laboratorios de metanfetaminas en distintos estados del país, lo que ha provocado pérdidas para el crimen organizado calculadas en cerca de 43 mil millones de pesos.
Estas acciones no solo involucran la incautación de drogas, sino también la confiscación de armas y la detención de personas vinculadas con estas redes ilícitas.
Sheinbaum destacó que esta lucha no se limita al territorio mexicano, sino que requiere una cooperación activa con Estados Unidos
La funcionaria señaló que, aunque México intensifica sus esfuerzos para atacar la producción y trasiego de drogas, es esencial que las autoridades estadounidenses refuercen sus controles en la distribución y venta ilegal del fentanilo dentro de sus ciudades.
Ley HALT
Recordemos que el pasado 16 de Julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva ley que endurece las penas para quienes trafiquen con fentanilo, una droga sintética altamente adictiva que ha provocado una crisis de salud pública en el país vecino.
Esta ley busca facilitar a las autoridades la detención y enjuiciamiento de quienes participan en la cadena de producción y distribución de esta sustancia.
De acuerdo a lo informado, desde enero se han confiscado 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos de esta droga en forma de polvo y también cantidades importantes de metanfetamina.