Tlajomulco destaca en la producción de Flor de Cempasúchil

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 22-10-2025

Su presencia en cada altar y panteón no solo simboliza la memoria de los que se fueron, sino también la riqueza cultural del país.

Cada año, los hogares se llenan de color, aroma y tradición para honrar a los seres queridos que ya partieron. La flor de cempasúchil se convierte en el elemento más emblemático de los altares y ofrendas, símbolo de vida, muerte y reencuentro espiritual.

A solo 45 minutos de Guadalajara, el Rancho San Juan Diego ubicado en San Sebastián el Grande en Tlajomulco, se convierte cada otoño en un espectáculo natural y cultural gracias a los extensos campos de flor de cempasúchil. La temporada de floración se abre a mediados de octubre y se extiende hasta los últimos días del mes.

Habla al respecto Francisco de Jesús Moya, ingeniero del Rancho San Juan Diego "Para la venta estamos calculando alrededor de unos 10 mil manojos para venta, para cosecha, en superficie es como una hectárea, es una variedad muy rendidora que en poco terreno podemos producir bastante".

Miles de flores anaranjadas tiñen el paisaje, ofreciendo una experiencia única para disfrutar, reflexionar y capturar fotos inolvidables. "Pues hemos crecido bastante y sobre todo en temas de producción tratar e ofrecer la calidad lo mejor que se pueda para las personas que nos visitan, pero en temas de recorridos cada año vamos aprendiendo, viendo cosas nuevas y mejorando, este año vamos a implementar el tema de los recorridos nocturnos que será este próximo sábado y el próximo sábado 1 de noviembre, esa es la novedad con temas artísticos y culturales por la noche".

En Tlajomulco hay aproximadamente 15 productores de esta flor, entre todos acumulan 50 hectáreas de cultivo para corte y venta, esto equivale a una producción anual de más de 14 millones de flores de cempasúchil. "Yo calculo unos dos mil manojos y yo pienso que, a nivel estado sí somos sino el primer lugar, quizás seremos el segundo pero si estamos entre los primeros lugares en producción y a nivel nacional somos de los más importantes".

El Rancho San Juan Diego ofrece una experiencia única para disfrutar, reflexionar y capturar fotos o vídeos inolvidables, por ello es visitado cada año por muchas personas que aprovechan la oportunidad perfecta para vivir el espíritu del Día de Muertos rodeado de naturaleza.

Alejandra comentó. "Vale bastante la pena sobre todo porque este año me he forjado que han agregado más atracciones, está muy bonito".  "Me encantan los cempasúchiles, el olor y la tradición de los muertos, es lo más bonito que tenemos en México", dijo Teresa.

Angélica comparte. "Se me hizo una propuesta muy interesante, nunca había venido a un lugar similar así con tantas flores, está muy bonito, muy cuidado, y es que me acabo de casar, entonces quería hacer una sesión de muertos con mi esposo y por eso escogimos este lugar".

Si usted desea ser parte de esta experiencia, el costo de ingreso es de 100 pesos para adultos mayores y niños y la entregada general tiene un costo de 150 pesos, previo a ello se debe agendar la visita en el portal ranchosanjuandiego.com "Estamos trabajando de martes a domingo, entre semana de martes a viernes de 4 de la tarde a 6 de la tarde, y los fines de semana de 10 a 7 de la noche".



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias