Último
minuto:
Más
Noticiero
Canadá abre consultas públicas rumbo a revisión del T-MEC en 2026
Economía

Canadá abre consultas públicas rumbo a revisión del T-MEC en 2026

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 17-09-2025

El Gobierno de Canadá anunció que abrirá consultas públicas sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como paso previo a la revisión formal del acuerdo prevista para 2026.


La decisión fue comunicada por el ministro de Relaciones Comerciales entre Canadá y Estados Unidos, Dominic LeBlanc, un día después de que la administración de Donald Trump en Estados Unidos anunciara un proceso similar.


Las consultas públicas en ambos países buscan evaluar el desempeño del T-MEC durante sus primeros cinco años en vigor y recoger opiniones de sectores económicos, empresas y ciudadanos sobre su futuro.


En el caso de Estados Unidos, la revisión arrancará en noviembre, con la intención de medir los beneficios y las áreas de conflicto que han surgido desde su entrada en vigor en 2020.


El anuncio de Canadá también confirma que no habrá un nuevo acuerdo bilateral con Washington, como en su momento planteó el primer ministro canadiense, Mark Carney.




Tras asumir el cargo en abril, Carney había insistido en negociar un marco propio con Estados Unidos, sobre todo después de que la administración Trump impusiera aranceles al comercio canadiense. Sin embargo, las declaraciones del embajador estadounidense en Ottawa, Pete Hoekstra, dejaron claro que "al menos en este momento, eso no va a pasar".


Ante esta postura, el ministro de Finanzas de Canadá, Francois-Philippe Champagne, señaló que el país debe buscar formas de fortalecer su economía y ampliar mercados más allá de la relación con Estados Unidos. Según dijo, la negativa de Washington a redefinir los vínculos bilaterales obliga a Canadá a explorar alternativas comerciales con otros socios estratégicos.


El tema del T-MEC también se trasladará a México. Mark Carney viajará este jueves y viernes para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. En la agenda figuran asuntos de seguridad, infraestructura, inversiones, energía y comercio, aunque se espera que la renegociación del acuerdo comercial ocupe un lugar prioritario en las conversaciones.


La visita representa una oportunidad para que México y Canadá encuentren posturas comunes de cara a la revisión de 2026. Ambos países han mostrado interés en fortalecer su cooperación para enfrentar en conjunto las presiones comerciales de Estados Unidos y, al mismo tiempo, proteger los beneficios que el T-MEC ha representado para sus economías.


El futuro del acuerdo, considerado la columna vertebral de la integración económica de América del Norte, dependerá de las negociaciones entre los tres países en los próximos meses. Con las consultas públicas ya en marcha, las decisiones de Canadá y Estados Unidos marcarán el rumbo de una discusión clave para la región.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias