Último
minuto:
Más
Noticiero

56,298 deportados llegan a México, enfrentando un futuro incierto

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 10-10-2025


Más de 269,000 mexicanos han sido deportados desde EE.UU., enfrentando desempleo, desarraigo y falta de apoyo. Las regiones fronterizas enfrentan mayores retos por la falta de empleo y recursos públicos limitados.



Miles de mexicanos son deportados diariamente desde EE..UU., regresando a un país que muchos apenas reconocen, enfrentando rechazo, desempleo y desarraigo.

México ha recibido a  56,298 deportados entre enero y junio de este año. Aunque el gobierno promueve el programa "México te Abraza" para apoyarlos, migrantes y organizaciones señalan que las ayudas son insuficientes y que muchos enfrentan desempleo y falta de vivienda, lo que revela la urgencia de reforzar el programa.


Mercado laboral saturado complica reinserción de deportados

El subsecretario Félix Arturo Medina Padilla informó que, hasta ahora, "México te Abraza" ha proporcionado más de 236,000 servicios a mexicanos repatriados, incluyendo la entrega de 92,246 raciones de alimentos, 9,786 atenciones médicas, 4,019 apoyos psicológicos y 19,282 tarjetas paisano para facilitar su retorno a sus comunidades. 

En los últimos meses, las deportaciones hacia México han aumentado rápidamente, dificultando la absorción de los deportados en el mercado laboral. Se calcula que unos 120,000 podrían integrarse a la población activa, aumentando  la demanda de vivienda, alimentos y servicios sociales. 

"Lo que nos debe de poner en alerta, es el aumento que ha tenido en los últimos meses las deportaciones por las que ha estado utilizando y y todo el aparato de migración estadounidense, ya podrían llegar a las 120,000 a la fecha, las deportaciones" Alejandro Romero- vicepresidente del colegio de economistas de Sonora 




Se necesita planificación ante crisis por repatriaciones

Además, la generación de empleo se encuentra en su nivel más bajo desde 2020,  complicando aún más la integración laboral de los deportados. Señaló Alejandro Romero, vicepresidente del Colegio de Economistas en Sonora

"Creo que, si siguen acelerándose las deportaciones como ha sucedido en los últimos meses y no despega la economía, no hay un crecimiento económico, si nos puede generar complicaciones socialmente laboralmente y además en términos presupuestales estas deportaciones" Alejandro Romero-  vicepresidente del colegio de economistas de Sonora 

Las regiones fronterizas enfrentaran la mayor presión en la demanda de empleos y servicios, por lo que se requiere mayor planificación y apoyo para hacer frente a las necesidades sociales y económicas que se avecinan

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias