Artistas locales inician con elaboración de Catrinas
Cultura

Artistas locales inician con elaboración de Catrinas

Por: Daniel Barriga Manríquez
Guaymas
Fecha: 26-10-2025

En la Casa de la Cultura dio inicio la confección de las tradicionales calacas que formarán parte del próximo Festival de la Calaca, uno de los eventos más representativos de la temporada de Día de Muertos.

Estas coloridas figuras, que darán vida y alegría al festival, son elaboradas mediante un proceso artesanal que requiere aproximadamente mes y medio de trabajo. La elaboración inicia con un boceto, seguido del armado de la estructura con varas de metal. Posteriormente, se colocan pedazos de frigolit y capas de cartón con engrudo, para finalmente pintarlas y darles su característico aspecto final.

 "Si se toma bastante tiempo, yo aprendí cuando empecé que el maestro Fiol me enseñó a hacer las calacas que vi como es el proceso, yo nomás pasaba y veía como las hacían los alumnos, pero ya que me tocó hacerla me di cuenta de que es mucho más complicado y ahora aprecio más cuando veo las fotos ya terminado" comentó Cesar "Tex" Medina, alumno de artes plásticas.



César Medina, alumno del taller, destacó que se trata de un trabajo meticuloso y complejo, pero realizado con gran dedicación. "Esperamos que estas calacas sean del agrado de la comunidad, ya que cada una se elabora con mucho esmero", comentó.

"De parte de Casa de Cultura de la coordinación de cultura y arte invitarlos a todos a este festival que me lo ha dicho mucha gente, que se les hace mucho más bonito que otros, más familiar porque tiene que ver mucho que están involucradas las raíces prehispánicas y mexicanas y todo el rollo artístico, entonces no se pierna la oportunidad de ir al festival de la calaca en Guaymas, Sonora". Dijo Medina.

El Festival de la Calaca busca preservar las tradiciones y fomentar el arte popular, siendo un punto de encuentro para las familias y un homenaje a las costumbres mexicanas.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias