Suben alimentos, ropa y servicios: familias mexicanas resienten inflación.
Durante los primeros meses del año, el costo de vida en México ha registrado un incremento constante que impacta de manera directa a los trabajadores, en especial a quienes perciben ingresos diarios o semanales. Los precios de productos básicos como alimentos, ropa, calzado y servicios esenciales han aumentado considerablemente, lo que ha provocado que muchas familias deban ajustar sus gastos y hábitos de consumo para poder sobrevivir económicamente.
Adrián Enrique Navarro, vendedor de aguas frescas, es uno de los ciudadanos que enfrenta diariamente esta realidad. A pesar de trabajar todos los días y administrar cuidadosamente su dinero, reconoce que cubrir todos los gastos se ha vuelto un reto.
"Ando trabajando todos los días humildemente, me administro claramente para que me rinda para la semana, gasto en comida, ropa, tenis, lo que se me antoje" expresó Adrián Enrique Navarro, vendedor ambulante.
Según en datos recientes del INEGI revelan que los precios de los alimentos han aumentado un promedio del 12% en comparación con el año anterior. Por su parte, el calzado y la ropa presentan incrementos que oscilan entre el 8% y el 10%. Los servicios como electricidad, agua potable y transporte también se han visto afectados por la inflación, con ajustes al alza que presionan aún más el presupuesto familiar.
Otro testimonio es el de Esmeralda Ayala, trabajadora de limpieza, quien también resiente la dificultad de sustentar los gastos diarios. Aunque cuenta con el apoyo económico de su esposo, menciona que cada vez es más difícil llenar la despensa.
"Mis pagos son quincenales es entre yo y mi esposo prácticamente y pues tratamos de ir buscando en donde está más baratos, en donde hay ofertas, ir aquí, ir allá, yo creo que hago un recorrido por unos tres superes, fruterías, donde encuentre ofertas ahora si" señaló Esmeralda Ayala, quien trabaja en una empresa de limpieza.
La situación ha obligado a muchas personas a tomar decisiones difíciles: elegir entre alimentos o productos de higiene, entre pagar un servicio o posponer una compra necesaria. En un entorno donde los precios suben más rápido que los salarios, la estabilidad financiera de miles de mexicanos se encuentra comprometida.