Aumenta vulnerabilidad de infancias en México: REDIM

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 03-11-2025


La violencia contra niñas, niños y adolescentes en México continúa siendo un problema alarmante, a pesar de

la existencia de políticas públicas diseñadas para protegerlos.

 Lesiones, extorsiones y feminicidios figuran entre los delitos de alto impacto que más afectan a este grupo, pero los esfuerzos gubernamentales parecen no dar los resultados esperados. Durante el primer trimestre de 2025, se documentaron un total de 9,529 delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre los principales delitos registrados se encuentran lesiones 5,343 casos, corrupción de menores 686 casos y homicidios 570 casos. 

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar entre los países miembros en maltrato infantil y abuso sexual. 

"Siendo así que las políticas de persecución criminal, ya sea federal y estatales, toman acciones de respuesta a las condiciones sociales que originan estas situaciones de riesgo mismas que se materializan a través de programas de cultura, artes y demás actividades" señaló el abogado penalista Christian Martínez. 



EN SONORA NIÑOS SON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR 

En Sonora la situación también es preocupante, se tiene registro de enero a noviembre de 2024 se reportaron 1,362 llamadas de emergencia por violencia familiar por cada 100,000 habitantes, posicionando al estado como el primero a nivel nacional en este tipo de incidentes.

La impunidad sigue prevaleciendo sobre los agresores, mientras muchas instituciones muestran debilidad y deficiencias en la atención y prevención de estos delitos. Especialistas coinciden en que es urgente replantear y fortalecer las políticas públicas, fomentar la denuncia ciudadana y promover una cultura de respeto hacia los derechos de los menores.

"Sin embargo, según un estudio realizado en 2024, por la encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública, el 33.7% de la población de nuestra entidad, considera que vivir en su entorno más cercano, colonia o localidad es inseguro" indicó el abogado. 





Es urgente garantizar un entorno seguro para la infancia es una responsabilidad colectiva.

La niñez debería ser un tiempo de felicidad, crecimiento y protección, no de miedo y dolor. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias