Cerca de 736 millones de mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, muchas
sin denunciar por miedo, lo que refleja la gravedad y persistencia de esta violación de sus derechos humanos.
En los primeros dos meses de 2025, los delitos contra mujeres aumentaron, destacando la corrupción de menores con un 38% expertos señalan que esta violencia refleja desigualdades de género, relaciones de poder desiguales y tradiciones culturales arraigadas ENTRA META El informe reciente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indica que otros delitos también crecieron en este periodo: homicidio culposo subió 2.8%, lesiones dolosas 8%, extorsión 2%, trata de personas 6% y la violencia de género 0.4%.
El Estado de Sonora registra que los delitos más frecuentes contra las mujeres están relacionados con la violencia familiar, situándose lamentablemente en el primer lugar a nivel nacional en número de llamadas de emergencia por este motivo. Así lo señala Mariel Córdoba ? subdelegada en sonora de OMA
"También tenemos lo que es la violencia psicológica y otro tipo de violencia que creo que no se habla mucho de ellas que son la patrimonial y la económica" dijo Mariel Córdova, subdelegada en Sonora de Lex OMA.

MÉXICO REGISTRA 1 MIL 082 HOMICIDIOS DOLOSOS DE MUJERES
En los primeros seis meses de 2025, México registró 1,082 homicidios dolosos de mujeres, incluyendo 338 feminicidios, un promedio de ocho asesinatos diarios. Las entidades con más casos fueron Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Morelos y Ciudad de México, concentrando casi un tercio de los feminicidios, mientras que Sonora reportó 43 homicidios dolosos de mujeres.
Aunque muchas mujeres guardan silencio por miedo o dependencia económica, cada vez más denuncian gracias al apoyo jurídico y psicológico, participando también en terapias y programas de prevención, señala Córdoba.
"Lamentablemente la confianza ante las autoridades, sigues siendo baja, pues muchas mujeres temen, no ser escuchadas o que sus denuncias no tengan consecuencias reales, a veces ya que las mujeres llegan a los ministerios públicos, se enfrentan con falta de sensibilidad, burocracia o incluso de revictimización" comentó.

Es clave que las mujeres ejerzan su derecho a la justicia, den seguimiento a las investigaciones y busquen apoyo profesional para superar el miedo y recuperar su libertad.