Iniciará un año más y con ello se avecinan nuevos ajustes a los impuestos, en este caso el IEPS que es el impuesto especial sobre producción y servicios, aumentará en un 4.5% impactando el costo de entra meta refrescos, cigarros y gasolina.
Este ajuste está basado en la inflación general anual registrada en noviembre del 2024 que alcanzó el 4.55% según el índice nacional de precios al consumidor de INEGI.
Los ajustes en combustibles son uno de los que más preocupa, pues al aumentarlos el gasto en la prestación de los servicios se verá directamente impactado. la secretaria de hacienda y crédito público actualizo las cuotas quedando de la siguiente manera entra meta la gasolina magna, menor a 91 octanos quedará en $6.4555 pesos por litro; la gasolina premium mayor o igual a 91 octanos queda en $5.4513 pesos por litro; el diésel en $7.0946 pesos por litro.
Estos ajustes impactarán el precio final del consumidor, reflejándose directamente en los costos del transporte y servicios.
CIERRE DEL 2024 SERÁ DIFÍCIL: COMERCIANTES
Comerciantes se encuentran preocupados y es el tema del día, pues el cierre del 2024 será todo un reto ante los gastos que se han tenido que hacer con los ajustes inflacionarios, el aumento de productos y servicios qué los mantiene diariamente tronando los dedos para salir adelante con los gastos operativos
"pues se está poniendo difícil ahorita al finalizar este año, la verdad ha estado muy edificio no es para mí es general, nos conocemos entre varios comerciantes y platicamos la situación, y todo en aumento" comentó Omar Rojo, restaurantero.
Los refrescos y las bebidas saborizadas también tendrán un ajuste en sus precios, la cuota aplicable será de 1.6451 pesos por litro entre los que se encuentran los refrescos, jugos, concentrados, polvos, jarabes, esencias y extractos para preparar bebidas saborizadas.
Con estos aumentos lo que se busca es desincentivar el consumo de estos productos qué son altos en azúcar, los que están vinculados en problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades pulmonares.
Estos precios impactan a los comercios de manera directa porque muchos de estos productos son vendidos como acompañamiento en una comida, por ejemplo, el refresco o la bebida saborizada, por lo que analizar qué medidas se van a tomar ante estos aumentos al iniciar el próximo año es un tema que ya se tiene en la mesa.
"y uno no puede subir la comida pues la verdad estarle subiendo mes tras mes, se van porque aparecen nuevos emprendedores malbaratando el negocio, por la misma necesidad claro" señaló.
En teoría el incremento del IEPS tiene como objetivo el entra fase desincentivar el consumo de productos que afectan la salud sale como los entra frase refrescos y cigarros sale generar recursos adicionales al erario público, contribuir a la transición energética promoviendo el uso de combustibles no contaminantes, esto debería tener un impacto positivo en la economía y la salud, pero expertos señalan qué estas medidas podrían afectar el bolsillo de los consumidores y elevar el costo de la vida, en especial en áreas con sectores con alta dependencia de combustibles.
Ante la situación los comerciantes del rubro restaurantero Omar Rojo, restaurantero al norte de la ciudad el gobierno debe implementar medidas de apoyo para que los comercios establecidos que pagan renta, trabajadores, seguro social, gastos operativos no se vean seriamente afectados y en el peor de los casos tener que cerrar sus puertas.
"yo creo que, así como ayudan a los adultos mayores, así ayudar a todos juntos, no hay dinero para todos, no hay dinero qué alcance la verdad"