Último
minuto:
Más
Noticiero
Cannabis y opioides: la epidemia que nadie detiene
Seguridad

Cannabis y opioides: la epidemia que nadie detiene

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 09-10-2025

A pesar de esfuerzos preventivos, el consumo de drogas sigue en aumento global. La falta de acceso a tratamiento agrava el problema, afectando millones. Especialistas llaman a educar desde la infancia y romper mitos sobre su inocuidad.


En escuelas, parques, fiestas y espacios de entretenimiento, el uso de drogas se ha vuelto una imagen cotidiana, una normalización silenciosa que avanza sin freno.

A pesar de las campañas de prevención y esfuerzos institucionales, el consumo de sustancias ilícitas continúa en aumento, afectando lastimosamente S la salud física, mental y emocional de millones de personas en todo el mundo. 



Expertos alertan sobre el impacto oculto del cannabis

De acuerdo con datos recientes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), alrededor de 292 millones de personas consumen drogas a nivel global, un aumento del 20 % en la última década. El cannabis es la droga más usada, con 228 millones de consumidores. 

Los opioides, con 60 millones de usuarios, generan efectos rápidos e intensos que aceleran la dependencia y el daño físico, mientras que el cannabis produce un impacto más gradual pero también dañino a largo plazo.

"Asimismo, se sale rápido del cuerpo, pero como se sale tan rápido del cuerpo, es muy fuerte, la abstinencia y la marihuana es un poco más silenciosa más tardada, pero igual manera pues tiene una dependencia increíble y más que nada por los mitos de la gente que es natural y no hace ningún daño" Eva Guerrero- directora centro de rehabilitación en gran yo soy 




64 millones padecen trastornos por drogas, según la ONU

El crecimiento de ambas sustancias plantea retos enormes a los sistemas de salud y atención psicológica. El Informe Mundial sobre Drogas 2024 revela que 64 millones de personas padecen trastornos relacionados con el consumo de drogas, pero  solo el 9 % accede a tratamientos especializados.

"Yo recomendaría que lo hagan ni para probarlo, muchas veces por curiosidad o por el seguir en la corriente de las personas verdad lo hacen sin saber que se están echando, pues una cadena en el cuello" Eva Guerrero- directora centro de rehabilitación en gran yo soy 

Para ayudar a quienes sufren, necesitamos actuar rápido, educar desde chicos y ser comprensivos pero firmes. Solo enfrentando la realidad sin miedo podremos salvar vidas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias