Ciudades Saludables, el gran reto de México
Ecología

Ciudades Saludables, el gran reto de México

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 26-10-2025

La búsqueda de ciudades saludables que combinen crecimiento económico, equidad social

y protección ambiental se enfrenta a múltiples retos.


Aunque las zonas urbanas concentran a la mayoría de la población, muchas carecen de calidad ambiental y servicios básicos adecuados.  La planificación urbana sostenible y la movilidad ecológica son indispensables para mejorar el bienestar, pero aún queda mucho por avanzar. Según ONU-Habitat, las ciudades, que ocupan menos del 2% de la superficie terrestre mundial, son responsables de cerca del 78% del consumo energético y generan más del 60% de los gases de efecto invernadero, subrayando su papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

En México, el 80?% de la población vive en ciudades con aire contaminado y transporte público desigual, lo que refleja las dificultades para garantizar entornos urbanos saludables y accesibles.



En México, aunque no se han alcanzado plenamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible, algunas ciudades como Guadalajara, Aguascalientes y Chihuahua destacan por sus avances en transporte, infraestructura y gestión eficiente de recursos, según el Índice de Ciudades Sostenibles.

En Hermosillo, el municipio y Agua de Hermosillo promueven programas ambientales como rescate de parques, limpieza de playas, reforestación y capacitación en cuidado del agua y eficiencia energética.

"El ciudadano, ya sabe dónde acercarse, como ya que en redes de las redes sociales de esas agrupaciones están constantemente publicando jornadas de reciclaje con jornadas de reforestación" indicó Aarón Montaño. Subdirector de Fomento Ambiental.


USO RESPONSABLE DE RECURSOS CLAVE PARA SOSTENIBILIDAD URBANA

Expertos coinciden en que las ciudades sostenibles deben gestionar residuos, mejorar eficiencia energética, fomentar movilidad sostenible, conservar áreas verdes y promover la participación ciudadana. En México, la crisis hídrica es grave, con más del 50% de agua perdida por fugas pese al acceso del 95% de la población urbana.

La ciudadanía es clave para usar responsablemente agua, energía y combustibles. En Hermosillo, el plan municipal regula usos de suelo y exige proyectos comprometidos con la conservación ambiental para un desarrollo equilibrado.

"Se cuenta con un plan municipal de desarrollo Que respeta los usos de suelo predeterminado, obviamente se exige que todo desarrollo público o privado esté alineado con una cultura, cada vez más arraigada la puntuación de la naturaleza y ni pega Sion del del impacto ambiental"

El diseño urbano influye directamente en la salud pública, y replantearlo es clave para fomentar movilidad saludable y crear ciudades más seguras y sostenibles.


 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias