En México, el 55% de la población ha sufrido intentos de fraude digital, reflejando un entorno cada vez más hostil. Medidas como el uso de contraseñas seguras, la verificación en dos pasos y la precaución al compartir información personal son clave para protegerse. Expertos y autoridades coinciden en la importancia de reforzar la ciberseguridad a nivel personal, empresarial y gubernamental mediante la prevención y la educación.
En un entorno digital cada vez más hostil, los ciberdelincuentes continúan perfeccionando técnicas para sorprender y presionar a los usuarios. Sin embargo, construir una barrera firme contra estas amenazas es posible con medidas sencillas como verificar fuentes, usar contraseñas seguras y mantener los dispositivos actualizados.
La realidad mexicana frente al cibercrimen resulta alarmante, ENTRA META de acuerdo con el Retail Report 2024 de Ayden, el 55% de la población ha sufrido intentos de fraude por medio de phishing, por su parte, Kaspersky informó que en 2023 se contabilizaron 43 millones de ataques cibernéticos en el territorio nacional SALE META
Una de las principales recomendaciones para evitar ser víctima de estos delitos es la creación de contraseñas robustas. El uso de mayúsculas, una combinación adecuada de caracteres y la inclusión de números dificultan el acceso a las cuentas por parte de los delincuentes.
Expertos advierten sobre la importancia de manejar con cuidado la información personal que se comparte en línea, incluyendo nombres, fotografías, ubicaciones y datos bancarios.
"Hay que proteger los datos personales, hay que compartir solo lo necesario, utilizar contraseñas fuertes haciendo uso de símbolos mayúsculas, y números hay aplicaciones como WhatsApp que piden doble verificación incluso puedes bloquear el teléfono y tener una clave y el WhatsApp con otra clave" Víctor Valenzuela ? experto en tecnología
Navegar con precaución, verificar la confiabilidad de sitios web y redes sociales, y proteger cuentas con herramientas como la verificación en dos pasos y software actualizado son medidas indispensables así lo indica la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Ante esta situación de inseguridad que sufren los ciudadanos la Secretaría de Seguridad Pública desarrolló E la aplicación Antiextorsión Sonora, la cual ha prevenido más de 335 mil intentos de extorsión telefónica y cuenta con más de 135 mil descargas pero que falta mucho por hacer para poderla erradicar.
"Si existe el caso de suplantación ya sea que te lo hagan a ti o a otra persona se puede reportar el perfil falso, hay que educar a otros para que cuiden sus datos, si el cibera cosos ya está invadiendo tu seguridad personal se siete amenazado física o pone en riesgo tu integridad hay que acudir a una autoridad pertinente" Víctor Valenzuela ? experto en tecnología
Por esto es importante reforzar la ciberseguridad a nivel personal. Empresarial y gubernamental y hacer de la prevención y la precaución nuestro mayor aliado para acabar con la ciberdelincuencia