Hay viviendas conectadas de manera irregular a la red de agua potable, sin pagar por el consumo debido a adeudos acumulados durante años.
El problema del "huachicoleo"de agua, el robo del recurso a través de conexiones ilegales se ha extendido en distintas colonias de Guaymas, especialmente en sectores que enfrentan escasez y presentan altos niveles de morosidad en el pago del servicio, Guaymas Norte, es señalado como una de las colonias con más domiciliarios morosos.
De acuerdo con información recabada, hay viviendas conectadas de manera irregular a la red de agua potable, sin pagar por el consumo debido a adeudos acumulados durante años. Esta situación representa no solo una pérdida económica significativa, sino también una desigualdad en el acceso al agua para quienes sí cumplen con sus pagos.
"Sinceramente tenemos que aplicar la ley ya, una ciudad como la que tenemos y donde hay el 50% de gente con la capacidad de pago y que realiza su pago puntualmente pues se encuentra en una situación no equilibrada con todos aquellos que no pagan o que se están robando esta agua" señaló Adrián Orduño Titular de la CEA Guaymas.
MANTIENEN CARTERA VENCIDA
La Comisión Estatal del Agua (CEA) mantiene una cartera vencida superior a los 400 millones de pesos, reflejo de una crisis prolongada en la gestión del servicio y la falta de medidas eficaces para regular el uso del recurso.
Vecinos de sectores afectados denuncian que, mientras algunos no reciben agua de manera regular, otros obtienen el servicio mediante conexiones clandestinas, agravando aún más la distribución desigual y el deterioro del sistema.
"El tema es "si y te ofrezco un mal servicio, tu no me pagas" pero si tu no me pagas, yo no tengo para mejorarte tu servicio, la verdad es que nuestras finanzas no son sanas, son finanzas en rojo, pero creo que con actitud positiva y con la conciencia de que estamos haciendo las cosas como debemos, vamos a mejorar esta situación que tiene esta región del estado" Señaló.