Último
minuto:
Más
Noticiero

Desafíos y avances en la Nueva Escuela Mexicana

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 09-09-2025

La Nueva Escuela Mexicana busca transformar la educación para ofrecer igualdad y calidad a todos los estudiantes.

Este modelo promueve la inclusión, el respeto y la adaptación a las realidades locales.


Con esperanza y compromiso, México avanza en la transformación de su sistema educativo a través del modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Este proyecto ambicioso busca ofrecer una educación de mayor calidad, más equitativa y con mejores oportunidades para niños y jóvenes del país.

Sin embargo, detrás de las cifras y los anuncios oficiales, la realidad en muchas escuelas sigue siendo difícil y desigual, y aún queda mucho por hacer.

Con un 52% de mujeres en el alumnado actual, el Sistema Nacional de Bachillerato buscará alcanzar una cobertura del 85% en educación media superior para 2030. Este nuevo modelo, impulsado por el secretario de Educación, Mario Delgado, entrará en vigor en el ciclo escolar 2025-2026 y pone énfasis en la equidad de género como eje central de la reforma educativa 

Dos de cada tres estudiantes mexicanos no alcanzan niveles básicos de aprendizaje, reflejando un rezago educativo que afecta especialmente a comunidades marginadas; además, bajos resultados en PISA 2022 y el abandono escolar por causas socioeconómicas perpetúan la pobreza.




Posturas divididas frente a implementación del nuevo modelo

Los docentes, por su parte, mantienen posturas divididas frente a la implementación del modelo. Aprecian el enfoque en el pensamiento crítico y la formación integral, pero denuncian falta de capacitación, recursos limitados y una implementación apresurada, que en muchos casos dificulta llevar el proyecto a la práctica dentro del aula.

"Al momento que nosotros recibimos contenidos nacionales y hacemos un trabajo de contextualización, es decir, tomamos esos contenidos y los adaptamos a la realidades de las escuelas Eso es significa, pues tomar en cuenta a los alumnos" dijo, Francisco Valle, maestro 

La Nueva Escuela Mexicana propone una educación basada en respeto, equidad, inclusión y dignidad, reconociendo la diversidad cultural, lingüística y social del país. 





Modelo educativo avanzará, resultados visibles en años futuros

El objetivo es formar personas críticas, comprometidas y solidarias, pero para lograrlo se requiere más que voluntad política; hace falta inversión constante, buena planeación y atención a las desigualdades estructurales.

"Se está logrando, considero yo de manera correcta alguna incertidumbre, los maestros como la manera de aplicar estos nuevos enfoques de la nueva escuela mexicana, sin embargo, pues considero que se está yendo a buen puerto cuándo vamos a ver los resultados de este modelo, pues creo que en unos 10 15 años se van a ver los resultados" dijo, Francisco Valle, maestro 

Aunque la Nueva Escuela Mexicana avanza, aún hay desafíos estructurales que deben atenderse para lograr una educación equitativa y de calidad.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias