Se estima que alrededor de 2 millones de armas de fuego han ingresado de manera clandestina a México provenientes en su mayoría de las 22.689 armerías legalmente establecidas en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas.
Este contrabando de armamento ha intensificado una crisis de inseguridad que ya estaba marcada por la corrupción, la impunidad y la complicidad de distintas autoridades
La tragedia es evidente miles de vidas perdidas debido a que, en su mayoría, los homicidios son cometidos con armas de alto calibre que ingresan ilegalmente a México.
En 2024, el país cerró con 26.715 personas asesinadas, lo que representa un promedio de 70 homicidios diarios. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública SESNSP La cifra es alarmante, pero no sorprendente cuando se considera que aproximadamente el 70% de las armas usadas en estos crímenes provienen de Estados Unidos.
La situación se torna aún más crítica cuando se observa que México es el mayor mercado de armas ilegales provenientes de Estados Unidos, recibiendo hasta un 72% del total.
Las estrategias de desarme voluntario en México deben contar con la colaboración del gobierno estadounidense, pues sin su apoyo, será imposible frenar el tráfico ilícito de armas que alimenta a las organizaciones criminales que atentan contra la paz y la seguridad de los mexicanos indicó la directora del Observatorio Sonora Krimilda Bernal
"desde las fronteras hay mucho que hacer en cuanto a este tema que si es de competencia federal, pero también desde los estados fronterizos parte importante de responsabilidad en crear un diálogo y acciones efectivas a seguir" Krimilda Bernal. Directora OSS
El gobierno establece estrictos requisitos para la adquisición de armas legales a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el control sigue siendo insuficiente. Se calcula que en el país existen casi 17 millones de armas en manos de civiles, pero sólo alrededor de 2.000 están debidamente registradas. Esto coloca a México como el quinto país del mundo con mayor cantidad de armamento sin registro, lo que facilita su circulación en manos equivocadas.
"también es importante tener mecanismos más efectivos y profesionales de coordinación para el control de armas y sin duda es un tema complejo con muchas capas pero pues es importante empezar a abordarlo y tomar decisiones a partir de ahí que estén basadas en evidencia" Krimilda Bernal. Directora OSS
La lucha contra el narcotráfico y la violencia en México no solo depende de un cambio en las políticas internas de seguridad, sino también de una cooperación más estrecha con su vecino del norte, para lograr que el desarme y el control de armas ilegales se conviertan en una prioridad compartida.