El emprendimiento crece con fuerza, con millones de personas dejando
la informalidad para crear negocios formales y registrados.
En México, el espíritu emprendedor sigue en constante crecimiento, con cada vez más personas decididas a dejar atrás la informalidad para establecer negocios formales, registrar sus marcas y contribuir al desarrollo económico nacional.
Según el Censo Económico 2024 del INEGI, en México hay más de 6 millones de negocios o empresas registradas, que reflejan la amplia y diversa actividad empresarial en distintos sectores.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México son el motor de la economía, representando más del 95 % de los negocios, generando el 72 % de los empleos formales y aportando el 52 % al PIB, según la Asociación de Emprendedores de México.
La formalización impulsa negocios pese a múltiples dificultades
Sin embargo, la formalización y el crecimiento de estos negocios no están exentos de obstáculos. Muchos emprendedores enfrentan dificultades para acceder a financiamiento, adaptarse a las nuevas tecnologías, darse a conocer en mercados competitivos y construir redes de apoyo con otros empresarios.
Para emprendedoras como Fátima Kanevette, iniciar su propio negocio ha sido un gran reto, pero también una experiencia satisfactoria, al ver cómo su esfuerzo ha dado frutos y su proyecto ha crecido con el tiempo.
"Formalizar mi negocio como emprendedora, ha sido muy gratificante, puedo decir que además de la recomendación de las personas él ofrecer mi servicio en redes, ha dado un aumento a la demanda de mi negocio, pues se ha reconocido más entre los clientes" dijo, Fátima Kanevette - emprendedora
La formalización impulsa ingresos, empleo y crecimiento personal
Aun así, la informalidad sigue siendo un gran reto, ya que muchas personas emprenden sin registrarse formalmente, lo que impide que aporten al sistema fiscal y limita el crecimiento del país.
Pese a los grandes retos, emprendedores como Fátima Canevette encuentran en sus negocios no solo ingresos, sino una forma de crecer personalmente, ayudar a otros y dejar huella en su comunidad.
"Que he llegado a requerir del apoyo de alguien más para poder realizar mi trabajo en los eventos, no después de esta manera, también estoy contribuyendo a ofrecer un empleo a alguien más" dijo, Fátima Kanevette - emprendedora
Emprender no solo es ganar dinero, también ayuda a mejorar la vida de las personas y unir comunidades. Por eso, apoyar a los nuevos negocios y promover que se formalicen es clave para que realmente impulsen el desarrollo del país.