Último
minuto:
Más
Noticiero
Sociales

"En tu memoria, porque nos faltan cien miles", el Mural para Desaparecidos

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 06-08-2025

El colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme inaugurará el 30 de agosto un muro de memoria para

personas desaparecidas, símbolo de amor, resistencia y dignidad.


Esta iniciativa, impulsada por Sinthya Gutiérrez, busca visibilizar la crisis humanitaria en Sonora, donde las desapariciones, especialmente de menores, siguen en aumento. Con este espacio, las familias honran a sus seres queridos y exigen justicia en medio de una lucha que no cesa.

Con el corazón lleno de dolor, pero también con una voluntad inquebrantable, el colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme se prepara para inaugurar el próximo 30 de agosto un espacio de memoria para las personas desaparecidas en la región. este muro servirá como símbolo de resistencia, dignidad y amor por quienes aún no han regresado a casa.




SON 131 MIL 654 DESAPARECIDOS EN MÉXICO 

Desde el 30 de agosto de 2011, cada año México se moviliza en esta fecha como un acto de protesta, justicia y memoria. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al 4 de agosto de 2025 se contabilizan 131 mil 654 personas desaparecidas en el país.

En Sonora, el panorama es especialmente alarmante. De acuerdo con cifras de la organización REDLUPA, en 2024 se reportaron 672 desapariciones, el año más violento en términos de ausencia. Y la tendencia no mejora: en lo que va de 2025, ya son 515 los menores de edad reportados como desaparecidos, el 61.94 % de ellos, niños. 

El muro de desparecidos, cuya construcción ha sido posible gracias a donaciones anónimas y al incansable esfuerzo de las familias que integran el colectivo, permitirá a los familiares colocar láminas con la imagen y datos de sus seres queridos desaparecidos.

Sinthya Gutiérrez, líder del colectivo, fue quien impulsó la creación de este muro conmemorativo. Ya que había la necesidad de tener un espacio que honre a quienes les hacen falta, donde puedan poner sus rostros, sus nombres, y que la gente vea que detrás de cada desaparición hay una familia rota, una historia con una historia truncada.

"Mira este este proyecto, lo traemos a través del movimiento por nuestros desaparecidos que viene desde la Ciudad de México ahí en Ciudad de México en aquí en el estado hay un memorial más bien por nuestros desaparecidos. Es que tengamos un espacio exclusivamente por ellos y para ellos" dijo Sinthya Gutiérrez, líder de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme.



SONORA SE SUMA A ESTADOS QUE TIENEN ESTE MURAL 

De esta manera Sonora se suma así a otros estados de la República como Jalisco, Ciudad de México, Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León, donde ya existen recintos similares. Todos tienen el mismo objetivo: recordar, visibilizar y exigir justicia.

El muro de desaparecidos busca no solo rendir homenaje, sino también generar conciencia sobre la crisis humanitaria en México. Más que cifras, se trata de personas con vínculos y vidas truncadas.


De esta manera Sonora se suma así a otros estados de la República como Jalisco, Ciudad de México, Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León, donde ya existen recintos similares. Todos tienen el mismo objetivo: recordar, visibilizar y exigir justicia.

El muro de desaparecidos busca no solo rendir homenaje, sino también generar conciencia sobre la crisis humanitaria en México. Más que cifras, se trata de personas con vínculos y vidas truncadas.

Pese a todo, las Guerreras Buscadoras no se detienen. Con palas, esperanza y amor incondicional, siguen removiendo la tierra en busca de resultados positivos

"Sensibilizar a las familias a las y a la sociedad, que pues que es una lucha que también llevamos, y sobre todo es un para recordarles también y tener y que ellos tengan su espacio también" Sinthya Gutiérrez líder de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme.



La inauguración del recinto se realizará el próximo 30 de agosto, al finalizar la marcha por el Día Internacional del Desaparecido. Será una jornada de memoria, lucha y resistencia. Porque mientras falte uno, el corazón de estas madres no descansará. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias