El flujo migratorio proveniente de Centroamérica, África y el sur de México ha disminuido hasta en un 85 % a raíz de las nuevas reglas y políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Esta cifra contrasta notablemente con el mismo periodo de agosto de 2024, cuando comenzaban a observarse grandes caravanas de migrantes cruzando la región.
Sandra Martínez, subdirectora de Casa Franciscana, organización dedicada a brindar ayuda humanitaria a migrantes, expresó su preocupación ante esta situación. Señaló que es impactante ver cómo muchos migrantes se ven obligados a abandonar su sueño de alcanzar una mejor calidad de vida en el extranjero debido al endurecimiento de las medidas migratorias.
"En la situación con los migrantes el flujo ha bajado considerablemente, todos los días Casa Franciscana acude a los rieles en busca de ellos, pero encontramos de 3 a 6 personas nada más, les brindamos alimento, medicina, ahorita sueros, ropa, calzado, pero realmente el flujo migratorio ha bajado en 85% " comentó Sandra Martínez.
SIGUEN REALIZANDO RECORRIDOS POR LAS VÍAS DEL TREN
Actualmente, Casa Franciscana continúa realizando recorridos diarios a las vías del tren para detectar la presencia de migrantes, aunque ahora solo logran encontrar entre tres y seis personas por día. A quienes encuentran, se les proporciona agua, alimentos, medicamentos y ropa como parte del apoyo humanitario.
Martínez indicó que esta notable disminución en el flujo migratorio comenzó hace aproximadamente cinco meses, rompiendo con una tendencia constante que se había mantenido por más de 15 años.
"Todavía en febrero teníamos un flujo de grandes caravanas y ahorita ya ha bajado, pero todo se deriva de lo del presidente de Estados Unidos ahorita nuestros hermanos migrantes tienen miedo de salir de su país" señaló la subdirectora de Casa Franciscana, Sandra Martínez".