La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de un plan maestro territorial para la costa de Nayarit, con el propósito de establecer criterios de ordenamiento para futuros desarrollos y garantizar la protección de ecosistemas, como el manglar.
Durante su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum informó que el proyecto se trabaja en coordinación con el Gobierno del Estado de Nayarit y dependencias federales como la Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
"Hicimos un grupo de trabajo con el gobernador, Medio Ambiente, SEMARNAT, SEDATU, en la idea de hacer un plan maestro para la costa de Nayarit, para poder garantizar que cualquier desarrollo cumpla con un ordenamiento territorial que asegure la protección del mangle". -
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La propuesta incluye también la evaluación de recursos disponibles, como agua y servicios, para evitar construcciones sin planeación, y plantea la participación de las comunidades locales en el proceso de desarrollo.
La presidenta respondió de esta forma a la periodista Susana Carreño quien expuso la situación de impacto ambiental de diversas empresas desarrolladoras en Bahía de Banderas, además de destacar que en este municipio de Nayarit se han recuperado los accesos públicos de 19 playas, para un total de 120, que están disponibles para el uso y disfrute de la población.
Gobierno federal regulará construcciones y protegerá manglares en la costa de Nayarit
El anuncio lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina
Más información
??https://t.co/CC2z7BPNLr pic.twitter.com/XAj1wK6oRv
Desarrollos e impactos ambiental en Nayarit
Aunque no se mencionaron casos específicos durante la conferencia, el anuncio se da en un contexto donde se han documentado procesos de urbanización en zonas ecológicas de la región. En municipios como Compostela, San Blas y Santiago Ixcuintla, han sido señaladas invasiones o autorizaciones fragmentadas en áreas cercanas a manglares o dentro de la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales, lo que ha generado preocupación entre organizaciones ambientales y habitantes.
Planeación y restricciones
Según lo dicho por la presidenta Sheinbaum, el plan también busca establecer con claridad en qué zonas se podría permitir algún tipo de desarrollo, siempre con criterios técnicos y ambientales.
"Es un buen ejercicio para que no ocurra como ha ocurrido en el pasado con zonas turísticas de alto impacto que crecen de manera desordenada. Si se requiere una pequeña urbanización, que se haga así, y que no se autoricen impactos ambientales de forma aislada".
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Lo más nuevo: desarrollo turístico en Lo de Marcos
Un caso reciente que ilustra la necesidad de un marco de ordenamiento claro es el de Lo de Marcos, en el municipio de Bahía de Banderas. Este pequeño pueblo costero, parte de la Riviera Nayarit, ha sido incluido en un proyecto que contempla una inversión estimada en 20 mil millones de pesos, con el objetivo de convertir la zona en un nuevo destino turístico y de retiro.
El anuncio hecho por el gobernador de Nayarit, Dr. Miguel Ángel Navarro, ha generado interés por el posible crecimiento económico que traería a la región; sin embargo, también ha abierto discusiones sobre el impacto ambiental y social que este tipo de desarrollos pueden tener, si no se integran en una planificación territorial que considere la capacidad ambiental del entorno y la participación de las comunidades locales.