Con más de 400 personas desaparecidas en los municipios de Guaymas y Empalme, el Puerto será el tercer municipio de Sonora en constituir un monumento en honor a las víctimas de desaparición forzada. Este nuevo espacio busca ofrecer un lugar de recuerdo y resistencia para los familiares de los desaparecidos, quienes enfrentan una dolorosa realidad en la que la esperanza de encontrarlos con vida se desvanece con el paso del tiempo.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en todo el país existen 121 mil 036 personas registradas como desaparecidas o no localizadas; de las cuales se desprende qué 110 mil 565 son desaparecidos y 10 mil 471 son no localizados.
El registro nacional informa que han sido 223 mil 046 personas localizada de las cuales 17 MIL 270 han sido sin vida mientras que 206 MIL 766 han sido localizados con vida.
EN DICIEMBRE BAJÓ ACTIVACIÓN DE FICHAS
Durante diciembre de 2024, el colectivo activó 26 fichas, una cifra que, aunque sigue siendo alarmante, marca una disminución comparada con años anteriores. Con la esperanza de que este año se sigan reduciendo los casos de desapariciones
Es importante señalar que, en promedio, 14 personas desaparecen cada día en México, muchas de ellas saliendo de sus casas sin imaginar que nunca volverían. En el caso específico de Sonora, el esfuerzo de las Guerreras Buscadoras se ha convertido en un faro de esperanza para aquellos que aún no han podido encontrar respuestas.
Las Guerreras Buscadoras se mantienen firmes en su lucha. "Seguimos buscando, como cada fin de semana, sin descanso, trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana" declaró Sinthya Gutiérrez, activista del colectivo, Además, señaló que, a pesar del dolor, el apoyo de la sociedad y la denuncia anónima de las personas contribuyen al cierre del ciclo de angustia que enfrentan tantas familias mexicanas.
"Es muy importante para nosotros y sobre todo que las familias la sociedad nos digan, nos hablen nos den algún indicio y nosotras acudimos con todo el amor del mundo, no hay búsqueda negativa, solo puntos descartados como decimos y nosotros nos quitamos esa inquietud Sinthya Gutiérrez- líder colectivo Guerreras Buscadores
Este nuevo monumento en Guaymas no solo simboliza un homenaje a las víctimas de desaparición, sino también un recordatorio de la necesidad urgente de justicia y paz para las familias que siguen esperando respuestas.
SU LUCHA TERMINARÁ HASTA ENCONTRARLOS A TODOS
Las integrantes del colectivo han dejado claro que su lucha no terminará hasta que se logre la localización de todos los desaparecidos y que, mientras tanto, seguirán trabajando incansablemente junto a las autoridades para lograr un futuro donde la impunidad y el sufrimiento ya no sigan marcando la vida de tantas familias.
"Tenemos proyectado que sea una pared de 3x2 más o menos, podemos seguir viendo otra forma como de seguir plasmando las fichas de nuestros desaparecidos, que sea una memoria por ellos y que estará lo que representa para nosotros en el monumento de la madre" Dijo Sinthya Gutiérrez- líder colectivo Guerreras Buscadores