La Comisión Estatal del Agua (CEA) en Guaymas continúa con los trabajos de reconstrucción y reingeniería interna de la dependencia, con una inversión superior a los mil millones de pesos (MDP), además de atender las necesidades de infraestructura que enfrenta la ciudad.
El Maestro Rafael Adrián Orduño, administrador de la CEA en Guaymas, informó que desde su llegada se ha dado seguimiento a los proyectos pendientes y al plan de recuperación de cartera vencida, que originalmente ascendía a 402 MDP. Gracias a las campañas de difusión y regularización, se ha logrado reducir esa cifra en alrededor de 20 MDP, con 1,600 usuarios que se han puesto al corriente en sus pagos.
"Aproximadamente 1600 usurarios han regularizado su servicio en tres meses, de tal manera que llevamos un excelente ritmo, hablar de 1600 personas que tenían una irregularidad y gracias a nuestros programas que hace comunicación social y distribuye mediante los medios nos ha permitido que tengamos ya 1600 usuarios, que ahora son usuarios recurrentes que antes estaban en cartera vencida" señaló Adrián Orduño, Administrador de la CEA en Guaymas.

ATIENDEN 300 LLAMADOS AL MES AL DARLES SOLUCIÓN
En materia de atención ciudadana, la dependencia recibe alrededor de 300 solicitudes mensuales desde hace más de una década. Sin embargo, las recientes lluvias provocaron el colapso del sistema de drenaje en distintas zonas del municipio tras la falta de un sistema de desagüe pluvial, el sector Centro, Guaymas Norte y Sur, además de varios fraccionamientos, situación que ha sobrepasado la capacidad de respuesta del personal.
Orduño destacó que las fugas de drenaje son un problema recurrente que requiere una solución de fondo, y no únicamente reparaciones temporales. Además, señaló que el "huachicol" de agua sigue siendo un tema pendiente, con 10 mil usuarios morosos, de los cuales 5 mil mantienen conexiones ilegales al sistema.
"Tanto en escuelas privadas como en hoteles de la ciudad nos encontramos que los recaudos que hacían hace 10 años son hoy en día el 20%, no entendemos porque la diminución, nos hemos abocado a hacer inspecciones y encontrar el porqué, solamente en este año de enero a septiembre dejamos de percibir 15 millones de pesos con estos dos tipos de rubros comparados con los ingresos que se tenían hace 10 años, entonces son temas de análisis o hay huachicole o están moviendo el medidor o alguien está interfiriendo en que una escuela específicamente no pague los 30 mil que pagaba y que hoy pague 4 mil".
Indicó el titular de la dependencia estatal.
Finalmente, el titular anunció que para el presupuesto 2026 se contempla una inversión destinada a obras de saneamiento en diversas zonas del municipio, con el objetivo de mejorar la infraestructura hidráulica y brindar un servicio más eficiente a la población.