Buscar
10 de Mayo del 2025

Seguridad

La doble desaparición, muchos desaparecidos en fosas comunes

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
17-02-2025

La tragedia de los desaparecidos sigue marcando a miles de familias en México, donde la cifra oficial es de 122 mil 733 registros de personas hasta estos momentos, aunque la realidad es aún más alarmante debido a los casos no denunciados. Lo más cruel es que, incluso cuando son localizados, muchos desaparecidos enfrentan una segunda desaparición: no son identificados, y sus cuerpos terminan en fosas comunes, bajo el anonimato.

Lo que deriva actualmente en una crisis forense,

Entre 2006 y 2023, más de 72,000 cuerpos sin identificar han sido registrados en las morgues de México, y es probable que muchos de los desaparecidos que se reportan oficialmente estén entre esos cadáveres, además el 60% proviene de cinco estados

Baja California, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Chihuahua. De hecho, Baja California ocupa el primer lugar, con 13,940 cuerpos en espera de ser identificados. Datos proporcionados por A Donde Van Los Desaparecidos 

La crisis de desaparecidos en México va más allá de las cifras, ya que muchas familias no logran identificar a sus seres queridos por la falta de pruebas de ADN. Los colectivos de búsqueda enfrentan grandes obstáculos, como la, la falta de recursos y la lentitud en los procesos de identificación.  Los SEMEFOS están colapsados, y a pesar de los esfuerzos, la situación sigue fuera de control.

La ONU reconoció la crisis forense en México, estimando que tomaría hasta 120 años para identificar todos los restos humanos acumulados. A pesar de ello, organizaciones como las Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme siguen activamente buscando a personas desaparecidas. Aunque los nuevos casos han disminuido, el trabajo sigue siendo arduo

El jueves pasado, se localizó un cuerpo en una fosa clandestina, y se espera que pueda ser identificado en las próximas horas. La preocupación es que este cuerpo no termine en una fosa común más, como tantos otros en el país, debido a la falta de capacidad de las autoridades para agilizar los procesos de identificación.

Sin embargo, hay una luz al final del túnel; Guaymas contará próximamente con un panteón forense, que se encuentra en construcción a espaldas de la unidad deportiva local.

"sí tenemos el proyecto que es el SEMEFO Guaymas que ya va en avance estamos esperando que en el mes de marzo termine lo que es el edificio ya totalmente construir el equipamiento con la tecnología que va a tener" dijo Sinthya Gutiérrez, líder colectivo Guerreras Buscadoras 

La noticia fue confirmada por Sinthya Gutiérrez, líder del colectivo de búsqueda, quien destacó que este proyecto será para mejorar los procesos de identificación y dar mayor esperanza a las familias que buscan a sus seres queridos.

A pesar de todo, la lucha continúa. Los familiares de los desaparecidos tienen el compromiso de acudir a las fiscalías locales para consultar las cédulas con fotografías de personas desaparecidas, que incluyen detalles como rasgos físicos y prendas que podrían ayudar a reconocerlos.

"va a hacer más ágil, porque habrá más personal, tenemos conocimiento antropólogo, va haber peritos especializados, todo eso llevar un proceso más más rápido en la genética y sobre todo como decimos un trato digno para los cuerpos que son localizados" comentó a Meganoticias Sinthya Gutiérrez, líder colectivo Guerreras Buscadoras 

Aunque el camino es largo, si las autoridades cumplen su rol y las familias enfrentan la realidad, más personas podrían ser localizadas y la crisis podría disminuir enormemente.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias