La inflación se ha detenido después de 21 meses de intensos aumentos, los costos de productos se congelan, pero el poder adquisitivo de los ciudadanos está devaluado, en mayo el precio de promedio de la canasta básica fue de 1,719.17 pesos y en junio de 1,693.48 pesos, una diferencia de 25 pesos de un mes a otro, sin embargo el dinero no alcanza señalan guaymenses, quienes con la misma cantidad de dinero compran menos de la mitad de los productos en comparación al año 2021
" Han bajado las harinas y un poquito para arriba las tortillas, pero si unos $400 diarios pero es para mí sólo lo que compro"
Los artículos que antes eran considerados cómo esenciales, han tenido que desaparecer de la lista semanal de los consumidores, implementando estrategias de ahorro, pues el salario mínimo es imposible cubrir los gastos del hogar, señaló el señor Israel, indicando que algunas verduras, carnes y granos han salido de su plan de alimentación por los costos excesivos, recomendando a la ciudadanía en prepararse "pues la cosa pinta para empeorar"
"Te alcanza para lo más básico, no, pero si queremos comprar cosas que ocupas, por ejemplo para la limpieza, tienes que ir comprando pausado, poco a poco, ir haciendo por ejemplo a mi me gusta ahorrar mucho las monedas de $10, voy haciendo mi guardadito y la verdad me han sacado mucho de apuros"