En México, el 6.8% de la población vive con alguna discapacidad, siendo las motrices y visuales las más comunes. La tecnología ha mejorado significativamente la rehabilitación mediante dispositivos como electroterapia, láser y realidad virtual, permitiendo mayor independencia.
Sin embargo, el acceso a servicios médicos sigue siendo limitado para una parte importante de esta población.
En México, así como en el mundo entero la discapacidad se presenta cuando una persona enfrenta dificultades para realizar actividades cotidianas consideradas normales para la mayoría y que gracias a alternativas tecnológicas ha mejorado la condición física de quienes la padecen
Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 8.9 millones de mexicanos, que representan el 6.8 por ciento de la población, viven con alguna discapacidad. En Sonora, esta cifra es cerca del 7 por ciento, con más de 200,000 personas afectadas, principalmente por discapacidades motrices y limitaciones en movilidad y visión, que constituyen más del 80 por ciento de los casos.
La tecnología se presenta como un rayo de esperanza. Herramientas como la robótica, la realidad virtual, los sensores inteligentes, los wearables y plataformas digitales especializadas están transformando los enfoques de rehabilitación y atención.
"Utilizamos diferentes dispositivos dependiendo la lesión del paciente y dependiendo del tejido en el que se aplique, los dispositivos más frecuentes son electroterapia, ultrasonido terapéutico, Laser de baja, y alta intensidad, radiofrecuencia, presoterapia y ondas choque" Señaló Jesús Irán Carrasco Corral, Coordinador y Fisioterapeuta Clínica Integral de Rehabilitación.
EL RETO: ACCESO LIMITADO A SERVICIOS
Estas limitaciones pueden ser temporales o permanentes, y su origen está vinculado a condiciones físicas, sensoriales, enfermedades previas o lesiones derivadas de accidentes. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las causas se agrupan en cuatro categorías principales: al nacimiento, enfermedad, accidente o por edad avanzada.
Un reto adicional en México es el acceso limitado a servicios de salud para esta población. cerca del 20% de las personas con discapacidad no cuentan con atención médica ni terapéutica, ya sea en el sector público o privado, lo que dificulta su bienestar y recuperación.
"Estos dispositivos son muy benéficos a la hora de aplicar al paciente porque nos ayudan a vivir sin dolores y sin inflamación, por lo que esto nos va a ayudar a que los pacientes tengan una alta función funcionalidad en las actividades de la vida diaria, y que pues lo realizan de una forma más independiente" dijo el fisioterapeuta.
Una vez más la tecnología a impactó de manera positiva en la salud, lo cual representa un rayo de esperanza para millones de personas con discapacidad y así mejorar su calidad de vida.