El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, con un 70% de las muertes registradas en países de ingresos medios y bajos. El Dr. Martín Lajous investigador del Centro de Investigación en Salud Poblacional (CISP) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), destacó cuatro iniciativas globales de la OMS para controlar el cáncer, en las que participa México. Mencionó los cánceres infantiles, de mama y cervical, y el consumo de tabaco como principal factor de riesgo para el cáncer, especialmente de pulmón.
En México, 14.3 millones de personas consumen tabaco, lo que contribuye a la alta prevalencia de cáncer de pulmón. La leucemia es el cáncer más común en niños, y México participa en la Iniciativa Mundial sobre el Cáncer Infantil de la OMS para mejorar las tasas de supervivencia. Además, el cáncer cervicouterino es prevenible con la vacuna contra el VPH, mientras que el diagnóstico temprano del cáncer de mama puede aumentar la supervivencia hasta el 90%.
La prevención y el diagnóstico temprano siguen siendo claves para reducir las muertes por cáncer.