Buscar
12 de Mayo del 2025

Seguridad

Llamados anónimos, son la brújula hacia los desaparecidos

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
11-04-2025

En México, la búsqueda de personas desaparecidas ha recaído, en gran medida, sobre los hombros de quienes menos deberían cargar con esa responsabilidad, las familias. 

Madres, hermanas, hijas y esposas se han convertido en rastreadoras de esperanza. Armadas de picos, palas y varillas, y guiadas por llamados anónimos, enfrentan cada día el abandono institucional, el riesgo constante y el dolor perpetuo de una ausencia que no cesa.

Según la Comisión Nacional de Búsqueda, hasta la fecha se reportan oficialmente más de 123 mil 808 personas desaparecidas en todo el país. Derivado de la indiferencia de las autoridades, son más de 200 colectivos de búsqueda los que actualmente operan en el país. Más de 60 de ellos están agrupados bajo el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, conformado mayoritariamente por mujeres. 


Pero ¿cómo logran encontrar indicios? 

Los llamados anónimos se han convertido en la brújula de los colectivos, estas llamadas muchas veces provenientes de voces sin rostro ni nombre, se han convertido en la luz de esperanza de los colectivos.

Las personas en anonimato marcan puntos de búsqueda, señalan fosas clandestinas y ofrecen coordenadas a los colectivos. De cada 10 llamadas que recibe un colectivo, aproximadamente 8 resultan positivas, afirma Sinthya Gutiérrez, líder del colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme.

"Es muy importante para nosotros y las familias como pedimos, no buscamos culpables, no pedimos justicia, solo el apoyo a la sociedad, aquel que tenga una información, y nos dé con paradero de algún familiar que nosotros buscamos como nosotros decimos nuestros tesoros" comentó Sinthya Gutiérrez - Líder colectivo Guerreras Buscadoras

En Sonora, los colectivos se adentran a diario en predios, desiertos y terrenos alejados con la esperanza de encontrar a sus "tesoros", como cariñosamente llaman a sus desaparecidos, la búsqueda se vuelve una misión de vida.

Hermosillo, Cajeme, Guaymas y Empalme se ubican entre los 10 municipios con más desapariciones en el estado, concentrando el 37% de los casos registrados en 2022, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).


Sin embargo, la misma esperanza que encienden estas llamadas también puede romperse en mil pedazos.

"es sumamente importante les llamamos a la sociedad y a las familias que llamen, que dejen ese miedo, que el único miedo que nosotros tenemos es no localizar a nuestros familiares y si son frecuente las llamadas anónimas que nos hacen al colectivo y que lo vuelvo a repetir son positivas" comentó Sinthya Gutiérrez.


Las llamadas anónimas, aunque silenciosas, son una esperanza vital en ese camino.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias