El informe "Todos sus nombres, Todas sus luchas" de EDUCA detalla más de 252 agresiones graves contra defensores de derechos humanos en México, incluidos 225 asesinatos y 27 desapariciones forzadas. Destaca que 42 asesinatos fueron ejecuciones extrajudiciales atribuibles al Estado y que la lucha por los derechos territoriales y ambientales es particularmente peligrosa, con 94 asesinatos registrados.
Es evidente la crítica situación de las defensoras feministas, como Areli Rodríguez, quien fue atacada en su trabajo en un atentado calificado como feminicidio. Gravemente herida, su caso evidencia la violencia sistemática hacia las mujeres defensoras y Leticia Burgos de Red Feminista exige la urgencia de proteger sus derechos y seguridad.
Se documenta que 85 de los asesinatos registrados corresponden a personas defensoras de derechos civiles y políticos, especialmente aquellos relacionados con la libertad de asociación, lo que representa un alarmante 80% del total de las víctimas.
La región del Sur-Sureste de México se ha consolidado como la más peligrosa para la defensa comunitaria, con Oaxaca registrando la mayor cantidad de muertes, 58 en total, seguido por Guerrero con 39 y Chiapas con 17. Estos 114 asesinatos representan el 51% de todas las muertes de defensoras en México.
EDUCA advierte sobre él debilitamiento de las instituciones de derechos humanos, el aumento de la impunidad y la militarización de la seguridad pública.
De los 252 casos de homicidios y desapariciones, 39 involucraron a mujeres y 11 a personas de la diversidad sexual. La desaparición forzada, como herramienta para frenar la defensa de derechos, sigue siendo un mecanismo utilizado en muchos de los casos, con 51 defensoras víctimas de este delito.
Es evidente la crítica situación de las defensoras feministas, como Areli Rodríguez, quien fue atacada en su trabajo en un atentado calificado como feminicidio. Leticia Burgos de Red Feminista exige la urgencia de proteger sus derechos y seguridad.
" hacemos pronunciamiento no solamente porque es una compañera de la escuela es una exigencia de protección de garantías, de protección de garantías, a la labor que ella realiza como defensora" Leticia Burgos, Red feminista
La Red Feminista de Sonora exige justicia para Areli Rodríguez y la activación inmediata del mecanismo de protección para defensoras de derechos humanos.
" Es evidente que en el estado de Guerrero como en Sonora la vida corre en hilo para las defensores en derechos humanos, corre una suerte de tal envergadura, que nos pueden arrebatar la vida sin más ni mas," Leticia Burgos, Red feminista