En México, se registraron 324,000 millones de intentos de ciberataques en 2024, impulsados
por fallas tecnológicas y falta de educación digital.
En la era digital actual, las probabilidades de ser víctima de un "asalto" en línea superan con creces las de sufrirlo en la calle. La ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento impresionante, adoptando métodos cada vez más sofisticados que van más allá del robo de datos personales, incluyendo la clonación de tarjetas, sustracción de criptomonedas, y ataques dirigidos a bancos y aplicaciones abiertas. Según expertos
El robo de datos implica la transferencia o almacenamiento ilegal de información personal y financiera, como contraseñas y acceso a dispositivos. Su aumento está ligado al mayor uso de tecnologías, redes sociales y dispositivos conectados, que facilitan a los delincuentes digitales nuevas oportunidades.
MÉXICO SEGUNDO PAÍS CON MÁS CIBERATAQUES
En 2024, México sufrió 324,000 millones de intentos de ciberataques, impulsados principalmente por motivaciones económicas, falta de educación en seguridad digital, fallas tecnológicas, errores humanos y grupos delictivos especializados, según Fortinet.
El maestro Víctor Valenzuela, indica que es una técnica común donde delincuentes usan apps falsas, enlaces y mensajes engañosos, especialmente por WhatsApp, para robar contraseñas, datos bancarios y ubicaciones afectando a adultos, empresas y menores.
"Tan sólo en el año 2024, se han reportado más de 6 millones de fraudes a nivel nacional con pérdidas que están superando los miles de millones de pesos entre los principales destacan, pues que te roben la contraseña acceder a tus cuentas bancarias y que hagan mal uso de tus datos personales," dijo Víctor Valenzuela, Maestro en Tecnologías.
EN SONORA REPORTAN REDUCCIÓN DE CIBERFRAUDES
En contraste, a nivel local, en Sonora, las empresas han reportado una reducción en fraudes digitales desde 2020, evidenciando una tendencia a la baja en la delincuencia cibernética dentro del sector empresarial regional.
"El mejor filtro somos nosotros protegiendo la información personal y pensar antes de publicar o guardar imágenes, no dejemos al alcance de nadie, hay que denunciar los casos de fraude de violencia de phishing," señaló el experto.
La creciente sofisticación de la ciberdelincuencia exige que tanto usuarios como empresas mantengan una vigilancia constante y adopten estrategias preventivas robustas para proteger su información porque los ciberataques no paran. Proteger tu información ya no es opcional, es urgente.