En el municipio de Guaymas se encuentra en proceso un mural que busca dar rostro, voz y visibilidad a quienes han sido víctimas de desaparición. Se espera que esta obra esté terminada durante el mes de agosto, convirtiéndose en un espacio de memoria colectiva, denuncia y esperanza para las familias que siguen buscando a sus seres queridos.
El mural, impulsado por colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas, se levanta como un recordatorio permanente de que en cada rostro ausente hay una historia, una familia, una vida que sigue esperando justicia y verdad. No se trata solo de arte urbano, sino de una acción simbólica y profundamente humana que exige no olvidar a quienes aún faltan en casa.
Ubicado en un punto visible de la ciudad, el mural incluirá nombres, rostros y mensajes que dan testimonio del dolor, pero también de la dignidad y la lucha de quienes no se rinden ante la ausencia. Será un espacio abierto a la comunidad, con el objetivo de sensibilizar, generar conciencia y mantener viva la exigencia de búsqueda y esclarecimiento.
Este proyecto surge del amor y la resiliencia de las familias que, ante la indiferencia o el olvido, han transformado el dolor en acción. El mural será también un llamado a la sociedad para no normalizar la desaparición y para sumar esfuerzos que contribuyan a la construcción de una paz con justicia.
Agosto marcará un momento importante para Guaymas: no como una fecha de celebración, sino como un recordatorio de que la memoria es una forma de resistencia, y que en cada trazo del mural vive el clamor por el regreso de quienes aún no han vuelto.