El presupuesto del sector salud para el año 2025 se prevé que sume 918.4 mil millones de pesos, lo que representaría un recorte del 11.0% en comparación con el presupuesto asignado para 2024. Este ajuste afectará de manera significativa a todos los programas de la Secretaría de Salud (SSA), con recortes que varían desde cantidades menores a un millón de pesos hasta 20 mil 536 millones de pesos, según las propuestas presentadas.
El impacto total en la Secretaría de Salud se estima en un recorte global de 34 mil 421 millones de pesos. Estos recortes afectarían diversas áreas de los servicios de salud y programas de prevención, atención médica y promoción de la salud, lo que podría tener repercusiones en la capacidad del sector para atender de manera eficiente las necesidades de la población.
REDUCCIÓN GENERA PREOCUPACIÓN
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), este ajuste refleja una tendencia a la reducción del gasto en salud, lo cual genera preocupación sobre las consecuencias que podría tener en la calidad de los servicios y en la cobertura de atención a la salud para los sectores más vulnerables. El análisis de los expertos sugiere que, aunque se priorizan ciertos programas y proyectos, el impacto en el bienestar general podría ser considerable si estos recortes se implementan de manera efectiva en todo el sector.