Se estima que para el año 2040 las muertes por esta enfermedad podrían duplicarse,
representando una seria amenaza para la salud masculina en todo el mundo.
Los casos de cáncer de próstata han registrado un preocupante incremento a nivel global en los últimos años, y las proyecciones para las próximas décadas no son alentadoras. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud y el Observatorio Global del Cáncer, se estima que para el año 2040 las muertes por esta enfermedad podrían duplicarse, representando una seria amenaza para la salud masculina en todo el mundo.
Actualmente, el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más frecuente en hombres en muchos países, incluido México. Aunque en muchos casos puede tratarse con éxito si se detecta a tiempo, la falta de chequeos médicos regulares, el envejecimiento poblacional y los estilos de vida poco saludables están contribuyendo al aumento sostenido de la incidencia y mortalidad.
Los expertos advierten que, de no intensificarse las estrategias de prevención, diagnóstico temprano y acceso a tratamientos oportunos, la carga de esta enfermedad podría superar la capacidad de respuesta de los sistemas de salud en países en desarrollo. En América Latina, por ejemplo, se espera que los casos se incrementen más del 80% hacia 2040, mientras que las muertes podrían duplicarse si no se aplican medidas urgentes.
Entre los factores de riesgo destacan:
Edad avanzada (mayores de 60 años),
Antecedentes familiares,
Dietas ricas en grasas animales Sedentarismo y obesidad.
Por ello, se hace un llamado a la población masculina a realizarse chequeos anuales a partir de los 45 años, especialmente si hay antecedentes familiares. Las pruebas de antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal siguen siendo métodos eficaces para la detección oportuna.