Buscar
03 de Mayo del 2025

Educación

Sembrando la semilla de la ciencia en estudiantes guaymenses

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
21-02-2025

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) comenzó el año con emocionantes actividades para inspirar a las nuevas generaciones en el mundo de la ciencia, promoviendo la conservación ambiental y la educación científica en colaboración con estudiantes de diversas instituciones. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia celebrado el 11 de febrero,.

A pesar de que las ciencias pueden ser vistas tradicionalmente como una carrera masculina, hoy en día se ha demostrado que la equidad de género toma fuerza también en el mundo científico. Las mujeres están empoderandose en todas las áreas, y la ciencia no es la excepción. 


Sin embargo, aún enfrentan obstáculos, de acuerdo con un estudio de la UNESCO, solo un 30% de los investigadores en el mundo son mujeres. A pesar de los avances, como el aumento del 42% en la cantidad de mujeres que estudiaron carreras STEM entre 2012 y 2021, todavía persisten los prejuicios de género en estos campos.

En México, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a pesar de que en 2022 hubo  494,753 mujeres estudiando carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología, las mujeres siguen siendo una minoría en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), representando solo el 13.5% del total de egresadas en este campo. 


Estudiantes de la secundaria técnica No. 71 conocieron el trabajo de las científicas del CIAD sobre calidad y recursos naturales. Además, académicas del CIAD ofrecieron la conferencia "Importancia del diseño gráfico como impulso a la ciencia" en el Instituto Tecnológico de Sonora, campus Guaymas.

Elsa López, académica del CIAD, destacó el entusiasmo de las jóvenes durante el recorrido, resaltando la importancia de cuidar los alimentos y las bacterias presentes en ellos, así como el uso de equipos de análisis para fomentar una buena alimentación.


" se les dio una información de algunas científicas que han sido muy importantes en la historia de la ciencia a nivel internacional en qué áreas se están trabajando, en qué proyectos y posteriormente se les llevó a un recorrido a los laboratorios que se encuentran Aquí en las instalaciones de CIAD Guaymas"  Elsa López- académica de CIAD

Más del 60% del personal científico del CIAD está compuesto por mujeres,  así como la mayoría de sus posgraduados, reflejando su compromiso con la igualdad de género.


El CIAD promueve la educación científica desde la infancia, fomentando el amor por la ciencia y la conservación ambiental en niños y jóvenes, con el objetivo de sensibilizarlos sobre la importancia de proteger los recursos naturales y el impacto de las acciones humanas en el planeta.

Al enseñar sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales y el control de contaminantes, las investigadoras transmiten a los estudiantes que la ciencia es una herramienta poderosa para transformar el mundo y mejorar la calidad de vida de las personas.


"pero también motivarlas a seguir estudiando, a seguirse preparando académicamente después de su secundaria entonces es sembrar en ellas esa semillita por el amor a la ciencia y que hay mucho bueno por dar y que lo tenemos al alcance en el CIAD Guaymas y para toda la población también." " Elsa López- académica de CIAD


Al final del día, actividades como estas no solo sirven para acercar a las jóvenes a la ciencia, sino para empoderarse como futuras líderes en un mundo que necesita más científicas y más voces femeninas que impulsen el cambio. Sin duda, el CIAD está sembrando la semilla para un futuro más consciente y sostenible.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias