Buscar
02 de Mayo del 2025
Economía

Sigue la afectación por el cambio climático en producción pesquera

Sigue la afectación por el cambio climático en producción pesquera
Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
01-05-2025

La pesca de sardina, una de las más productivas en México, enfrenta incertidumbre por el cambio climático. A pesar de que la temporada en el Pacífico continúa,  la producción ha caído 100 mil toneladas, generando preocupación en el sector.

Sonora, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa los estados que integran la columna vertebral de esta industria reportan cifras por debajo del promedio, principalmente por condiciones climáticas atípicas. Indica, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

"Las temperaturas marinas se han mantenido más bajas de lo normal, y eso ha impactado directamente el desarrollo de las sardinas. Las aguas no terminan de calentarse, y eso atrasa su ciclo", explicó León Tissot, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera.


PRODUCCIÓN ACTUAL PRESENTA UN REZAGO 

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la producción actual presenta un rezago de entre 10 mil y 12 mil toneladas con respecto al mismo periodo del año anterior.

A pesar de los desafíos, algunos factores climáticos podrían favorecer un repunte en la segunda mitad de la temporada. La influencia debilitada del fenómeno de La Niña y el reciente aumento de un grado en la temperatura del mar en la boca del Golfo de California podrían facilitar la maduración y reproducción de especies como la sardina.

"Si están bien, sí pero sí sentimos que ha estado el régimen frío mucho y eso ha generado que algunas especies no crezcan tanto, acuérdate que el frío disminuye el metabolismo y el metabolismo crece menos entonces necesitamos que suba la temperatura para que crezcan y aproveche más el alimento." León Tissot Plant -vicepresidente de la Cámara Pesquera de Sonora 


LA SARDINA ES ESPECIE MUY DEMANDADA 

Los exportadores mexicanos siguen enviando sardina a mercados clave como Asia, Sudamérica y Europa del Este, mientras que la incertidumbre por los aranceles con Estados Unidos los ha llevado a diversificar destinos.

"Mas países se interesan en el producto mexicano sí porque es un producto de calidad, la harina de pescado es de primera, calidad reconocida y el aceite no digamos, el aceite se lo pelean." León Tissot Plant -vicepresidente de la Cámara Pesquera de Sonora 

Mientras la temporada de pesca continúa, pescadores, científicos y autoridades mantienen la vista puesta en los cambios del mar, conscientes de que, más que nunca, la salud de los océanos determinará el destino de esta vital actividad económica.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias