La ONU y la Unicef-México, alertan de los riesgos y la violencia hacia los niños, pues al estar todo en día en casa, sufren de una mayor exposición hacia sus agresores, que en la mayoría de los casos son integrantes de su familia,lo que confirma el subprocurador de la defensa del niño y la niña en Guaymas, son las familias más numerosas donde esos riesgos aumentan.
En México 7 de cada 10 niños sufren algún tipo de violencia, que va desde la verbal, física y sexual debido a esto 3.1 menores son asesinados al día, 1 de cada 3 dice sufrir agresiones dentro de la escuela y el país se ubica en el primer lugar en casos de violencia y abuso sexual a niños entre las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ya que cada año, más de 4 millones y medio de niños son víctimas de abuso, en Guaymas el 30% de los menores pasan por algún tipo de violencia y tienen que ser incluso sacados de su casa y enviados a un lugar seguro con otros familiares,comúnmente la abuela.
En este día Bruno Díaz Olimón, difusor por los derechos de los niños, reconoce a su corta edad el entorno de violencia en el que viven muchos niños, los cuales en este tiempo de aislamiento en casa están más expuestos, siendo la escuela su refugio e incluso les ayuda a olvidar por un momento, la tristeza o el enojo que viven en el que debiera ser un espacio de amor y protección.
De acuerdo con el Colectivo contra el Maltrato y Abuso Sexual Infantil indica que en México sólo es denunciado 1de cada 100 casos de abuso sexual infantil, donde en un 60% de los agresores se encuentran en el seno familiar como los padres biológicos, padrastros, hermanos, abuelos, tíos, sobrinos, primos