La fuerza militar se encuentra firme en la frontera de México y Estados Unidos, el objetivo es no permitir el paso de migrantes ilegales y el cruce de fentanilo, los soldados tienen el poder de abrir fuego ante el más insignificante movimiento que para ellos surgiera una amenaza y con ello poder herir o acabar con la vida de cualquier migrante en movimiento.
La integración de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera representa una violación a los derechos humanos de las familias migrantes, que están huyendo de la pobreza, el hambre y la inseguridad de sus países? No!! no son criminales, la mayoría buscan el sueño de una mejor vida, pero eso ya no es una opción en estos momentos.
Los elementos de la Guardia Nacional esperan a desplegarse en 18 ciudades fronterizas en Baja California 3 mil 010, Sonora mil 987, Chihuahua 2 mi 620, Coahuila mil 017, Nuevo León 623 y Tamaulipas con 743
A pesar de que el uso de la Guardia Nacional en la frontera no es algo nuevo, la situación actual la hace diferente y esto lo convierte en violatoria a los derechos humanos de los migrantes señala el Observatorio Sonora por la Seguridad, el entrenamiento de la Guardia Nacional no es de carácter civil por lo que los migrantes corren peligro minuto a minuto?.
"Precisamente su entrenamiento no es de carácter civil, es de carácter militar, y de ejercer acción letal bajo las órdenes que reciban, y algo que también hay qué destacar cómo se ejerce acción letal sin una investigación, sin averiguar más, es simplemente es actuar de esa forma en específico." Krimilda Bernal - Directora de Observatorio Sonora por la Seguridad
Sí? Este es el precio de la negociación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, con una llamada la vida de miles de migrantes, incluidos mexicanos, está en riesgo ante la presencia militar. Una llamada entre los líderes para interponer pausa a un mes de aranceles hacia productos mexicanos exportados al país vecino?El negocio es lo que interesa los derechos humanos están en el olvido.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, informó que son aproximadamente 300 mil migrantes SALE que se encuentran en movilidad en México, quienes se verán afectados por la presencia de los elementos, sin embargo, el encargo es claro,el paso a territorio norteamericano está sellado para evitar el flujo de drogas, contrabando de personas y delincuencia organizada.
"AL 2:10 Sin duda son momentos muy complicados para la población migrante de quienes están siendo deportados, de quienes no pueden pasar, y todo lo qué signifique en diversos aspectos de derechos humanos y de movilidad humana Ese discurso de xenofobia, de racismo de clasicismo, misoginia también porque hay qué ver las diversas intersecciones de las personas migrantes que hay." " Krimilda Bernal - Directora de Observatorio Sonora por la Seguridad
Para Trump tratar de está manera a los migrantes no es nada nuevo, del ENTRA DATO 20 de enero del 2017 al 20 de enero del 2021 la organización Human Rights Watchs elaboró un informe donde incluyó 160 testimonios sobre casos de conductas indebidas contra migrantes, en el caso de niñas y mujeres se señalaron ENTRA META abuso físico durante la detención, abuso sexual, trato discriminatorio y deshumanizante, negación de alimentos y atención médica
Por su parte la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur hasta ese momento en 2010 contabilizaron 55 muertes relacionadas con el uso de la fuerza por parte de agentes y oficiales en la frontera? Durante estos días solo bastará con estar atentos a lo que suceda en la frontera y analizar el costo de está negociación, sobre aquellos qué solo buscan el bienestar de sus familias, pues en sus países de origen no supieron brindárselo, ni están en diálogo para sumar y hacer la diferencia.