Yuridia Guadalupe, de 32 años, quien fue reportada como desaparecida por su familia el pasado 3 de diciembre en Hermosillo, regresó sana y salva a su hogar tras haber pasado un tiempo en Guaymas con un amigo.
Según información proporcionada por la Fiscalía General de Justicia del Estado, Yuridia Guadalupe había sido buscada intensamente por elementos del Departamento Central de Personas Desaparecidas y/o Extraviadas, luego de que su familia reportara su desaparición al salir de su domicilio, ubicado en la colonia Villa del Real, al norte de Hermosillo.
En su declaración ante las autoridades, la mujer explicó que decidió ausentarse de su casa por voluntad propia, tras recibir una invitación de un amigo para visitar Guaymas. Aclaró que, en ningún momento, estuvo desaparecida ni fue víctima de un delito. Asimismo, mencionó que decidió mantener su teléfono móvil apagado durante su estancia en el puerto para evitar ser contactada por sus familiares.
Antes de reunirse con los investigadores, Yuridia Guadalupe había proporcionado a sus familiares una versión diferente de los hechos, probablemente para evitar posibles represalias o preocupaciones de su entorno.
Boletín de la FGJE
La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), a través del Departamento Central de Personas Desaparecidas y/o Extraviadas, localizó sana y salva a Yuridia Guadalupe "N", de 32 años, quien contaba con reporte de desaparición y activación del Protocolo Alba Sonora.
De acuerdo con la investigación, la mujer se ausentó de su hogar el pasado 3 de diciembre por voluntad propia, invitada por un amigo para ir a Guaymas, Sonora, por lo que nunca estuvo desaparecida ni fue víctima de algún delito, encontrándose en buen estado de salud.
En el destino de playa, mantuvo apagado su teléfono móvil, para evitar ser contactada por sus familiares.
Tras diligencias de búsqueda realizadas por agentes ministeriales, la noche del día jueves 5 se ubicó a Yuridia Guadalupe "N" ya de vuelta en su domicilio, donde explicó que su ausencia fue voluntaria y que, inicialmente, dio a sus familiares una versión distinta de los hechos para evitar represalias.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) reafirma su compromiso con la pronta respuesta ante denuncias de personas reportadas como desaparecidas, y hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse en comunicación con sus familiares y autoridades, además de denunciar oportunamente cualquier situación.
Qué es el Protocolo Alba
El Protocolo Alba es un mecanismo de alerta temprana que se activa en México cuando una persona, principalmente una mujer o un menor, es reportada como desaparecida. Este protocolo tiene como objetivo agilizar la localización de la persona y asegurar su retorno de manera segura. Se activa bajo la coordinación de diversas autoridades, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, las fiscalías locales y las autoridades federales, así como organizaciones civiles.
El Protocolo Alba, que lleva su nombre en honor a Alba González, una niña que fue secuestrada y asesinada en 2009, fue diseñado para hacer frente a los casos de desapariciones, especialmente en situaciones de riesgo alto como secuestros, desapariciones involuntarias o voluntarias. A través de este protocolo, se difunde de manera inmediata la información sobre la desaparición mediante alertas en medios de comunicación, redes sociales y otros canales de difusión para que la ciudadanía se involucre en la búsqueda.
El Protocolo Alba está orientado a la prevención y respuesta rápida para encontrar a las personas desaparecidas, procurando su seguridad y bienestar.