El albergue "Vida llena, corazón contento", se ha convertido en un apoyo importante para las personas en situación vulnerable de Hermosillo.
Desde hace veinte años, este espacio opera con una visión integral: alimentar, acompañar y sostener.
El albergue se ubica en la colonia San Luis, al oriente de la ciudad, en donde su fundadora, Hilda Combustón Espinoza, dijo que el albergue trabaja en tres frentes principales: atención a familias vulnerables y niños, apoyo diario a personas en situación de calle, y refugio permanente para migrantes de distintas nacionalidades.
Diariamente se brinda comida entre 90 y 100 personas, además se ofrecen servicios de atención médica hasta acompañamiento psicológico y jurídico. Así como este comedor-albergue, existen otros en el municipio que se encargan de atender y brindar apoyo alimentario a quienes más lo necesitan.
"He entendido a través de los años, que no solamente es una empatía, sino es una compasión. Es entenderlos, amarlos, ayudarlos, sostenerlos, llorar con ellos, acompañarlos, a veces en silencio, esperar que su herida sane y después comunicarse y tratarlo y continuar o abrirles las puertas de que las cosas no son así, sino que cambiar la perspectiva, darles una perspectiva diferente del futuro, de sus capacidades, de su voluntad, de sus decisiones para tomar la actitud correcta y poder continuar la vida", indicó.
Actualmente, la Dirección de Programas Alimentarios y Desarrollo Comunitario del Sistema DIF en Sonora mantiene un apoyo a diversos comedores, tanto del sector público como de la iniciativa privada, con el objetivo de ayudar al sector de la población más vulnerable.
El DIF Sonora, a través del Programa de Comedores Populares, apoyará a 200 comedores con 21 millones de pesos, tanto públicos como privados en el estado, en los últimos cinco meses de 2025, para compren alimentos, hagan reparaciones o construcciones en los inmuebles.
Manuel Eduardo Rábago, director de Programas Alimentarios y Desarrollo Comunitario, explicó que son alrededor de 15 mil personas, entre niños y adultos mayores, quienes se benefician del programa de apoyo a comedores en la entidad.
"Nosotros los insumos que damos son todos no perecederos, y entre algunos de los productos, pues, son los más básicos, las harinas, las pastas, el aceite, algunos productos enlatados la mayoría, cuidando que no tengan ninguno de los sellos de la Secretaría de Salud de advertencia, pero hay alimentos que sí tienen más calorías, sin embargo, se les da un menú de propuesta a cada uno de estos comedores por parte del área de nutrición del mismo DIF, a través de la Dirección de Programas Alimentarios, para garantizar que la comida también sea de calidad nutricional", dijo.
Manuel Eduardo Rábago comentó que, para ayudar a los diversos comedores, no solo en Hermosillo, sino en toda la entidad, es necesario que estén inscritos en el programa para poder proporcionarles este tipo de apoyo.
Es indispensable contar con una lista del número de personas que se atiende en cada comedor para entregar los insumos adecuados y cubrir las necesidades de quienes más lo requieren, agregó.