De acuerdo con el último estudio de ingreso corriente del INEGI, Hermosillo registró una captación económica de 87 mil 891 pesos trimestrales por hogar en 2022, lo que equivale a 29 mil 297 pesos mensuales, posicionándose como la sexta capital con mayores ingresos.
El crecimiento económico de Hermosillo se basa en actividades primarias como agricultura, ganadería y minería, además de la industria impulsada por empresas internacionales que ofrecen mejores sueldos en los sectores automotriz y aeronáutico.
El experto en finanzas Jesús Villegas destacó que la dinámica económica de Hermosillo incluye mayor valor agregado en el sector agrícola, adaptándose a las demandas del mercado internacional.
"El que ya se tenga, por ejemplo, la producción de productos específicos en función de la producción de carne, que no sea nada más un tema de exportación de a pie, sino que haya también un tema de industrialización en diferentes sectores, el tema de la pesca que se industrialice también, obviamente todo eso genera un mejor desarrollo".
En 2023, Hermosillo registró la apertura de 140 nuevas empresas, aumentando de 14,752 en 2022 a 14,892, según el informe de Hermosillo ¿Cómo Vamos?.
Según el documento, el 65.6% de los encuestados afirmó que su ingreso familiar les alcanzó justo, el 5.6% pudo ahorrar, mientras que el 28.8% enfrentó dificultades económicas.
El presidente de Fecanaco Sonora, Martín Salazar Zazueta, señaló que con el crecimiento económico en Hermosillo también aumenta la economía informal, estimando que 1 de cada 3 negocios opera sin registro.
Aminaín Terán, presidente de CANACOPE, destacó que los comercios informales muestran mayor interés en formalizarse gracias a las capacitaciones ofrecidas por gremios empresariales.
"De hecho el acercamiento que hemos tenido y la aceptación tanto en los comercios de la localidad de aquí de Hermosillo, nos ha sido favorable ya que se han estado acercando algunos comerciantes, sobre todo conocer los temas de comunicación".
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI posicionó a Hermosillo, en el segundo trimestre del año, como una de las ciudades con menores niveles de ocupación crítica (15.9 %), junto con Guadalajara y Chihuahua.