Ejidatarios de comunidades rurales del oriente de Hermosillo tienen tres años sin sembrar en sus parcelas, al asegurar que el agua que está concesionada de la presa El Molinito para el riego de sus hectáreas de tierra, están siendo destinada por Agua de Hermosillo y de la Comisión Nacional del agua para consumo humano en la capital sonorense.
Ismael Limón, ejidatario del Molino de Camou, consideró que las autoridades están cometiendo un despojo a su derecho del agua concesionada, a pesar de que los servidores públicos de esas instancias les han informado que no se le quita el recurso hídrico a nadie.
"Los productores del Molino de Camus vienen años sin sembrar. Este ciclo tampoco lo van a poder sembrar. Y el que viene tampoco, y a la ciudad quién sabe cómo le vaya a ir, porque no hay agua almacenada en El Molinito. Y de ahí, Agua de Hermosillo tiene concesionados 40 millones de metros cúbicos ¿Cómo le van a hacer el año que entra?", cuestionó.
Apuntó que el almacenamiento actual de la presa El Molinito apenas alcanzó un 4.5% de su capacidad con las recientes lluvias, de ese volumen, a los campesinos solo se les asignó un 2%, cantidad que consideran insuficiente para sostener una mínima producción agrícola.
Según información de El Colegio de Sonora, antes de 2021, sembraban cerca de 10 mil hectáreas en más de 10 comunidades cercanas a la presa El Molinito. En 2022, se redujo a 3 mil. De 2023 a la fecha, no hay siembra.
Algunas de las localidades afectadas son Molino de Camou, Fructuoso Méndez, San Bartolo, San Juan y la Mesa del Seri.
Isabel Dorado, integrante del Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida, dijo que otras de las afectaciones que están padeciendo estas comunidades, es que se bloqueó el cauce del Río Sonora hacia la presa El Molinito, para que ya no ingrese agua y ese recurso desemboque en una de las tres presas nuevas para abastecer de agua a Hermosillo, cuyo proyecto es impulsado por el Gobierno del estado con el Plan Hídrico de Sonora.
"Al cortar el flujo del río, los mantos acuíferos se abaten y no hay agua; los pozos están secos y a la gente le tienen que llevar pipas, paradójicamente teniendo el agua a unos metros" (2:14?2:27), señaló.
Ante el anuncio de la construcción de tres presas en las localidades Puerta del Sol, Las Chivas y Sinoquipe, los pobladores de las comunidades cercanas a la presa El Molinito, se han mostrado inconformes a dicho proyecto y han impedido el paso de maquinaria para que continúe la construcción de las obras, al argumentar que empeorará la situación del agua para sus tierras.