Último
minuto:
Más
Noticiero

En busca de los desaparecidos en el desierto de Sonora

Por: María José Noyola López
Hermosillo
Fecha: 29-07-2025

Bajo las botas y las palas resuena la arena y las piedras del desierto al ser removidas en un punto específico, donde un colectivo de mujeres, madres, esposas y hermanas, se une para buscar aquello que desapareció sin dejar rastro. La angustia, la desesperación y el dolor, lejos de ser su derrumbe, son su motivación para iniciar la búsqueda de los olvidados por las autoridades.


Con un silbato, Blanca Sepúlveda López da aviso de un hallazgo a sus compañeras sobre una prenda de ropa, un zapato o incluso algún resto óseo como costilla, vértebra o fémur, que les indica lo que buscaban: personas que fueron sepultadas en aquellas lamentables circunstancias.


Desde 2023, Blanca se unió al Colectivo Buscadoras por la Paz. Su misión es encontrar a su hijo, Carlos Francisco Armenta Sepúlveda, quien desapareció el 12 de septiembre de 2023 y a quien espera traer de vuelta a casa.


"Digo siempre, siempre he de decirles que alguien vuelva a casa, digo a la mejor no vuelve el mío, no ha vuelto el mío, pero la satisfacción de que una familia sabe dónde está su familiar, eso es algo muy, muy grande para mí, no porque digo ya no va a tener esa agonía de ¿dónde estará? Porque a veces uno come y no puede ni pasar bocado de pensar ?¿tendrá comida, tendrá lo necesario??, y yo digo que por eso mismo uno hace eso con las personas que se encuentra, porque digo, a lo mejor alguien está ayudando a mi hijo, donde quiera que él esté, porque hasta ahorita nadie me ha dicho otra cosa y yo sigo buscando", respondió.


Blanca agregó que para ella es una satisfacción poder encontrar a personas y rescatarlas de los valles, de la sierra, de aquellas fosas que fueron hechas para que se quedaran ahí, en un eterno peregrinar marcado por el dolor.


Cecilia Delgado Grijalva, líder del colectivo Buscadoras por la Paz, compartió que desde que comenzaron a hacer las búsquedas, han encontrado cerca de 600 cuerpos de personas desaparecidas, quienes han vuelto a casa, incluso, después de años sin que sus familiares supieran de ellas.


Detalló que, aunque han disminuido los llamados anónimos y las fichas de búsqueda que reciben a diario, la cifra no deja de crecer, pues reciben entre una y tres fichas al día de personas que han sido privadas de su libertad.


Sonora contabiliza 5 mil 427 personas desaparecidas, desde el 31 de diciembre de 1952 hasta julio de 2025, según la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.


"Sí, estamos preocupados, sí nos preocupa bastante el saber que va un aumento, hay días que sí, sí cierto, no hay, no están las cinco, no están las tres, pero por lo menos una desaparición diaria sí hay pues. Entonces, lo que quisiéramos es que por lo menos cambiara eso y que fuera uno o tres a la semana, que no fuera diario la situación, porque sabemos que es algo muy complicado, que hemos estado luchando mucho tiempo, muchos años y que yo sé que no va a desaparecer de la noche a la mañana, pero vemos diario la violencia que hay en Sonora, no vamos a decir en el país, sino en Sonora, es una violencia extrema, las desapariciones continúan y es bastante preocupante", declaró.


En una de las recientes búsquedas, el colectivo Buscadoras por la Paz localizó una fosa clandestina con nueve cuerpos en un cerro ubicado cerca del municipio de Guaymas. El colectivo aseguró que, aunque fue una jornada cansada, al menos tendrán la certeza de que más personas podrán volver a casa y tener un descanso digno.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias