Édgar, propietario de un negocio de venta de ropa y calzado en el centro de Hermosillo, ha tenido que enfrentar en varias ocasiones situaciones de riesgo debido a robos.
"Nada más una vez, un muchachito que me robó unos tenis me dijo que él pertenecía a una banda y que, si no me ponía guapo, me iba a mandar a la banda. Pero no, no sucedió nada. Obviamente, le dije que no quería problemas, que solo quería que me devolviera el producto y que no le iba a hablar a la policía".
El comerciante dijo que, al menos en el primer cuadro comercial de la ciudad, hay presencia policiaca durante todo el año y que responden rápidamente ante cualquier anomalía o emergencia.
En 2024, Sonora lideró la incidencia delictiva en establecimientos comerciales a nivel nacional, con una tasa de 3,728 delitos por cada 10,000 unidades económicas, según la ENVE 2024, seguido por Aguascalientes y Querétaro.
El vicepresidente de la junta de gobierno del INEGI, Adrián Franco, señaló que las cifras no son favorables para el país, ya que uno de cada tres negocios enfrentó una situación adversa relacionada con la inseguridad.
"1.3 millones de unidades económicas fueron víctimas de un total de 4.8 millones que estimamos que hay a nivel nacional, si ese dato no es suficiente, el saber que fueron cometidos cerca de 3 millones de delitos, 2.9 millones de delitos es también un dato de la más alta relevancia.
Aunque se solicitó el posicionamiento de los presidentes de algunos grupos de comercio en Hermosillo, como Martín Salazar Zazueta, de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), y Aminaín Terán, de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño y Servicios al Turismo (Canacope Servytur), no se obtuvo una opinión sobre las cifras presentadas por el INEGI.
Édgar aseguró que han adquirido equipo de videovigilancia como una de las principales medidas para enfrentar el robo hormiga, el delito de mayor impacto en los negocios del centro de Hermosillo.