César Morfín Morfín, alias el "Primito", "líder de la célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tamaulipas" (noreste de México), dos narcotraficantes más y dos empresas recibieron sanciones de Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) por los delitos de: tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo.
Washington acusa al capo mexicano de estar "involucrado en el transporte, la importación y distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína, y marihuana", y de importar "fentanilo y químicos precursores de metanfetamina obtenidos de China".
Aseguran que este sujeto lleva una vida de lujos, posee animales exóticos y decenas de vehículos de alta gama.
El secretario del Tesoro Scott Bessent, dijo que estas actividades son "vacas lecheras" para el CJNG, designado por Washington como organización "terrorista" global.
"El gobierno mexicano ha perdido en los últimos años miles de millones de dólares en ingresos debido al robo de combustible y contrabando de crudo llevado a cabo por os cárteles mexicanos, como el CJNG", aseguran.
Para cometer estos delitos los delincuentes: Amenazan y sobornar a empleados de Pemex, perforan grifos en los oleoductos, roban en las refinería o secuestran camiones cisterna.
El combustible robado se vende en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica. Llega a territorio estadounidense "a través de corredores mexicanos" a menudo etiquetado como "aceite de desecho" u otro material peligroso, menciona el Departamento del Tesoro. Además de que el petróleo crudo robado se entrega a "importadores cómplices" que "lo venden a un precio muy bajo".