El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en reunión del consejo general, garantizó el pago oportuno de las prerrogativas a los partidos políticos para el año 2025.
Los consejeros electorales votaron a favor de que la Dirección Ejecutiva de Administración disponga de los recursos internos necesarios para la ministración de prerrogativas al inicio del ejercicio fiscal 2025.
El presidente del Consejo del Instituto Estatal Electoral, Nery Ruiz Arvizu, señaló que los partidos políticos, con este fondo, contarán con sus participaciones para continuar con sus actividades ordinarias sin incertidumbre económica.
"Estamos contemplando que sea hasta dos quincenas la reserva. Creo que funcionó en el ejercicio anterior y sí vendrá a abonar. Estamos tomando esta determinación desde este momento y será con las mismas condiciones que hicimos en el ejercicio 2024", comentó.
El secretario en funciones, Luis Guillermo Astiazarán Symonds, explicó que se trata de una medida preventiva ante la posibilidad de que se presentara algún retraso en la transferencia de los recursos correspondientes por parte de la Secretaría de Hacienda del Estado.
"De esta manera, en caso de no recibir las ministraciones programadas los días 14 y 29 de enero, el IEE Sonora estará facultado para realizar las transferencias de sus propios recursos a más tardar los días 15 y 30 del mismo mes", señaló.
Las prerrogativas están destinadas a promover una mayor participación ciudadana, difundir la cultura y fortalecer el liderazgo político de las mujeres.
En la misma sesión del consejo general, se rindió protesta a Fernando Chapetti Siordia como nuevo Secretario Ejecutivo del IEE Sonora. Su designación fue aprobada por el Consejo General, junto con la de tres nuevos titulares de área, tras un proceso que incluyó una valoración curricular y entrevistas a cada aspirante.
La Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación será ocupada por Osvaldo Erwin González Arriaga; en la titularidad de la Unidad de Participación Ciudadana estará Gabriela Alejandra Amaya Murrieta; y Miriam Monreal Vidales estará al frente de la Unidad de Transparencia.