Muchos jóvenes de 12 a 17 años persisten en cometer faltas como escandalizar en la vía pública, estar bajo los efectos de alguna droga, hacer sus necesidades fisiológicas en la calle, entre otras conductas que alteran la paz y el orden en Hermosillo.
Sonora ocupó el tercer lugar a nivel nacional con más menores infractores, con un promedio de 58.7 por cada 100 mil habitantes, Según las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley del INEGI, en 2023.
En Hermosillo se cuenta con la Unidad Municipal de Prevención y Aplicación de Medidas a Adolescentes Infractores (UMPAM), que, a través de diversos procesos judiciales, dependiendo de la falta cometida por el menor, se aplica una sanción.
La titular de UMPAM, Martha Gabriela Flores Contreras, comentó que, una vez que un adolescente es procesado ante un juez, se analiza su expediente y se dialoga con los padres para conocer sus antecedentes. Con base en ello, se le asigna una tarea como sanción que pueden ser con enfoque educativo, formativo, deportivo o de servicio comunitario, a fin de ayudarlos a reintegrarlos a la sociedad.
"De primera mano, pues lo que es el servicio comunitario, acudir a un asilo, a un albergue o algún parque a realizar jornadas o servicio comunitario. Si vemos que hay necesidad de educación, perdón, si hay necesidad de canalizarlo a psicología, pues lo canalizamos, nos apoyamos con el área de psicología de DIF cuando vemos que hay esa falta de comunicación entre padres e hijos. Si detectamos que el adolescente no ha terminado su primaria, su secundaria, lo incluimos en uno de los, en el proyecto que tenemos con ISEA, donde los llevamos dos días por semana a realizar su primaria o su secundaria abierta", dijo.
La funcionaria municipal dijo que actualmente 50 adolescentes han concluido sus sanciones, mientras que 60 menores más serán citados en los próximos días para iniciar una nueva actividad con ellos.
Por su parte, Fernando Gaxiola González, hermosillenses, opinó que todos los jóvenes infractores tienen derecho a reivindicarse. Sin embargo, consideró que, para prevenir estas conductas, la atención debe darse desde el núcleo familiar.
"Desgraciadamente muchas veces los abandonamos, yo me incluyo y no debo pensar así porque muchas veces dices, bueno no tienen arreglo, pero sí tienen arreglo, todos tienen arreglo tanto como a un pajarito que se le quebró la patita, también tiene arreglo ese es mi punto de vista", dijo.
Cabe destacar que los delitos de mayor gravedad cometidos por menores como homicidio, robo y asalto con violencia, portación de arma de fuego, son canalizados a las autoridades estatales o federales, según el cada caso, para su seguimiento y atención oportuna.