Hermosillo está todavía lejos de ser aquella ciudad con bastantes árboles como lo fue de la década de los ochenta hacia atrás, ya que, la urbanización ha afectado que la capital sonorense presente temperaturas más calurosas de casi 50 grados. Los pocos árboles que quedan no puedan aclimatar la localidad.
Actualmente, en Hermosillo existen organizaciones de la sociedad civil, como Caminantes del Desierto, que buscan llevar la reforestación a otro nivel: plantar árboles nativos y otro tipo de vegetación que ayude a disminuir las intensas temperaturas.
Sergio Müller, coordinador de la organización, comentó que, desde 2017, Caminantes del Desierto ha impulsado el uso de plantas y árboles nativos para forestar algunas áreas de Hermosillo.
"Ahora pues ya tenemos en actividades de reforestación con otras plantas nativas, saliendo ya de la tradicional mezquite, palo verde y palo fierro. Ya empiezan a haber poquito a poquito, más plantas. Entonces estamos con proyectos en el Bosque Mural Yáñez, que ya tenemos aquí aproximadamente mil 500 plantas. Tenemos el Camellón Botánico del Desierto, donde tenemos más de 50 especies plantadas, que sirve como un escaparate", indicó.
Müller aseguró que el reto no está en conseguir árboles y arbustos para plantar, sino en brindarles el cuidado necesario para que puedan sobrevivir a la intensidad del calor en la ciudad.
La hermosillense Guadalupe Ochoa Siqueiros comentó que, al ser trabajadora ambulante, en muchas ocasiones desea descansar bajo la sombra de un árbol; sin embargo, aseguró que no hay suficientes áreas verdes para refugiarse del intenso calor.
"Pues sí, hace falta más sombra, para que ya no haya tanto calor. Hay veces que ya no aguantamos el calor, no sé en cuántos grados estamos, pero está bien sofocado. Como soy vendedora ambulante, me puedo poner en una sombrita y ahí puedo vender", respondió.
El Gobierno Municipal tiene la meta de plantar 200 mil árboles nativos en la ciudad antes de que concluya la actual administración, el 16 de septiembre de 2027, con el objetivo de contribuir a contrarrestar los efectos del cambio climático.